Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

4 de julio de 2023

REALIZAN SEMINARIO SOBRE ENFOQUE DE GÉNERO PARA SERVICIOS PÚBLICOS DE PUERTO WILLIAMS

Con el fin de fortalecer la incorporación del enfoque de género en actividades laborales de diversos servicios públicos de Puerto Williams, Fundación Prodemu y Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena realizaron conjuntamente el seminario «Construyendo igualdad en nuestra comunidad». […]

06

Con el fin de fortalecer la incorporación del enfoque de género en actividades laborales de diversos servicios públicos de Puerto Williams, Fundación Prodemu y Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena realizaron conjuntamente el seminario «Construyendo igualdad en nuestra comunidad».

La actividad, desarrollada en el auditorio del Centro Subantártico Cabo de Hornos, contó con la participación de más de una veintena de funcionarias y funcionarios públicos de diversas instituciones de ámbitos como el gubernamental, judicial, naval, policial, comunal, aeronáutico, educativo, forestal y de salud. Entre las temáticas tratadas, mediante charlas y diálogos participativos, estuvieron conceptos como género, contexto histórico y enfoque de género en políticas públicas.

La delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, María Luisa Muñoz, comentó que «hemos tenido un buen balance con las diferentes instituciones que participaron. La idea es cómo repercute en el trabajo que realizamos día a día. Y cómo también generamos una visión distinta, abrimos estas brechas en relación a la desigualdad que hoy día existe entre el hombre y la mujer, y eso también tiene que ver un poco con el trabajo que se ha realizado desde los mismos lineamientos de nuestro Gobierno que van en ese enfoque».

Por su parte, la directora regional de Fundación Prodemu en Magallanes y Antártica Chilena, Ingrid Álvarez, agradeció la disposición de la Delegación en trabajar colaborativamente para concretar este seminario, cuyo objetivo fue «desmitificar y aclarar algunos conceptos básicos que tienen que ver con nuestro trabajo como Prodemu. Tratar de forma más familiar conceptos como sexo, género, estereotipos de género, orientación sexual y también ver cómo esto se puede reflejar en las políticas públicas y la inclusión en el enfoque de género», manifestó.

«El balance es muy positivo. Las personas que participaron demostraron ser proclives a avanzar en lo que es el concepto de feminismo para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres y, por supuesto, esperamos de que esto repercuta en sus labores habituales, porque principalmente asistieron funcionarios y funcionarias públicas, y esperamos que esto sea un respaldo para su trabajo, y puedan aplicar el enfoque de género en su gestión cotidiana», agregó Álvarez.

Tanto la delegada Muñoz como Álvarez coincidieron en replicar una actividad similar en el futuro, pero más enfocada a toda la comunidad de la capital provincial. «Me parece muy necesario. Hoy día estamos hablando de cambios estructurales, de cómo trabajamos estos conceptos desde las instituciones, pero también tenemos que abrirnos hacia la comunidad», opinó la máxima autoridad provincial.

«Nosotras pensamos que no podemos avanzar en igualdad entre hombres y mujeres trabajando sólo con mujeres, que es nuestro trabajo cotidiano como Prodemu, así que esperamos poderlo replicar a la comunidad en general y que sean ellos quienes quieran aprender y tengan la disposición de aplicar estos conceptos que buscan la igualdad entre hombres y mujeres», profundizó Álvarez al respecto.

Pese a que mayoritariamente asistió personal de servicios públicos a esta actividad, Margot Oyarzo fue una de las vecinas de Puerto Williams que participó de manera particular. «Con respecto a la perspectiva de género, considero que estamos viviendo más en equidad. Ojalá que se vayan complementando más las experiencias, que podamos aceptarnos unos a otros, en cuanto a que sea más equitativo en el trabajo o en el tema social. Considero que tenemos que trabajar para ese norte (…). Es de esperar que se vayan desarrollando más actividades, en donde, comunitariamente hablando, haya más participación», comentó Oyarzo.

Cabe mencionar que, de acuerdo a Prodemu, el enfoque de género es una herramienta conceptual y de análisis que se centra en las diferencias que cada cultura asigna a hombres y mujeres en razón de su sexo, para analizar de qué manera les afecta un determinado fenómeno o situación. «Esta visión ayuda a comprender tanto la vida de las mujeres, la de los hombres y las relaciones que se dan entre ambos, y permite identificar discriminaciones, brechas y barreras de género, enriqueciendo el diseño de políticas públicas, programas, proyectos y propuestas que implementa», explican en un glosario confeccionado por dicha fundación.

Día 4_Transforma-23
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El Plan Calles protegidas es una iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que busca mejorar la seguridad vial y el comportamiento en las calles a través de la fiscalización. Se enfoca en la revisión de vehículos, el cumplimiento de normativas de transporte y la prevención de infracciones.

​El Plan Calles protegidas es una iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que busca mejorar la seguridad vial y el comportamiento en las calles a través de la fiscalización. Se enfoca en la revisión de vehículos, el cumplimiento de normativas de transporte y la prevención de infracciones.

BALANCE FISCA 1
nuestrospodcast
slepinternet
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


diputadomatheson
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


coloniasmsj
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


matheson
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.