23 de enero de 2025
Esta mañana, en el programa "Buenos Días Región" en Polar Comunicaciones, Álvaro Iriarte, director de contenidos del Instituto Res Publica, abordó las diferencias entre la asunción de Donald Trump en 2017 y la de este 2025, además del tono comunicacional y político que marcará su nuevo mandato.
Durante la conversación, Iriarte destacó que los primeros 100 días de gobierno en Estados Unidos pueden ser determinantes para los cuatro años de administración, diferenciándolos de la realidad chilena. "A diferencia de lo que puede ser en Chile, los 100 primeros días en un mandato en EE.UU. pueden ser muy relevantes para marcar los cuatro años de gobierno, entre otras cosas, porque hay una cantidad de cosas que se pueden hacer por la vía administrativa, por vía del presidente, lo que hemos visto desde el día 1", señaló.
Además, el analista explicó cómo la administración de Joe Biden permitió que Trump instalara ciertos temas clave en su campaña de reelección, los cuales influyeron en su retorno a la Casa Blanca.
El espacio en Polar Comunicaciones permitió analizar el impacto de esta nueva etapa de Trump en la política estadounidense y su proyección para los próximos años.
Puedes ver la entrevista aquí:
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.