31 de mayo de 2024
Este jueves era especial, ya que es el previo a la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, en la que las y los docentes jubilados tienen puesta todas sus esperanzas en conocer la fecha del envío del Proyecto de Ley de Reparación de la Deuda Histórica.
Patricia Garzo (76) Vocera de la Agrupación explicó “desde Aylwin a Piñera siempre el Parlamento se manifestó a favor de pagar la Deuda, pero el Ejecutivo no enviaba el proyecto diciendo que no habían recursos. Ahora es todo lo contrario, el Presidente dice que lo va a enviar, el miedo que tenemos ahora, es que el actual Congreso diga que no”.
La docente agregó “nunca hemos pedido el pago total de la Deuda, sino una reparación, que nos cancelen un monto inicial y luego un bono mensual hasta que uno se muera”
La profesora ícono de esta lucha de 43 años manifestó que “esta vez tenemos mucha esperanza. A nosotros se nos está yendo la vida, las que venimos jueves a jueves somos las más jóvenes, hay colegas de 80 y 100 años, otras enfermas postradas”.
Consultada respecto a qué le diría al Presidente Boric sostuvo “le diría que se acuerde de nosotras, que estamos muy esperanzadas de que ahora sí. Todas tenemos la esperanza en que nos van a pagar, no importa el cómo, pero sí nos van a pagar”.
Por último, Patricia Garzo a nombre de sus compañeros, agradeció a la ciudadanía el haber posicionado el Pago de la Deuda Histórica en el segundo lugar de las prioridades en Educación, según la última encuesta Cadem.
Este grupo de profesoras y profesores afectados por la Deuda Histórica desde el año 2005 se instalan todos los jueves (de marzo a diciembre) en la Plaza de la Constitución visibilizando la Deuda que tiene el Estado Chileno con ellas y que hoy se traduce en pensiones miserables.
Se estima que son aproximadamente 80 mil las y los profesores que esperan esta reparación, mientras que unos 30 mil ya han fallecido.
La lucha por el pago de la Deuda Histórica se genera en 1981, cuando la Dictadura Cívico Militar traspasó la Educación Pública desde el Estado a los Municipios.
Hoy se inició la impresión de brazaletes de identificación para los pacientes que consultan en las Unidades de Emergencia Hospitalaria y Ginecología y Obstetricia del Hospital Clínico de Magallanes.
Hoy se inició la impresión de brazaletes de identificación para los pacientes que consultan en las Unidades de Emergencia Hospitalaria y Ginecología y Obstetricia del Hospital Clínico de Magallanes.