Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
BANNER JUNIO COVEPA
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
PUQ-336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ POLAR 336X336 OTOÑO-06
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

15 de octubre de 2024

HIDRÓGENO VERDE: BRASIL, LA “ARABIA SAUDITA VERDE” DE AMÉRICA LATINA SACA VENTAJA A CHILE, COLOMBIA Y EL RESTO DE LA REGIÓN

​El gigante amazónico lidera la carrera en el desarrollo de este tipo de energía y destaca por su “potencial de sobra” en recursos. Chile, en tanto, se ha entrampado con los permisos y costos, según los expertos.

xhidrogeno_verde_brasil

Pese al gran optimismo que desató la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, presentada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en 2020, diversos desafíos ponen en entredicho el desarrollo de este tipo de energía en Chile.

Es más, según la consultora Cefeidas Group, “los inversionistas están muy cautos: de los 64 proyectos anunciados, solo cinco están tramitando permisos en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)”.

En contrapeso, las posibilidades que ofrece Brasil están captando más atención en el mercado.

En agosto de este año, el país promulgó la Ley 14.948 -llamada la Ley de Hidrógeno- que fomenta, a través de beneficios tributarios y otras acciones, la producción de hidrógeno con bajas emisiones.

La llamada “Arabia Saudita verde” tiene varias iniciativas en marcha, para las que ya se han comprometido millonarias inversiones.

Los proyectos brasileños

En el noreste del país se está desarrollando un hub de H2V, aprovechando la salida al océano Atlántico, con puertos que permiten exportar a Europa.

El estado de Piauí firmó un memorandum de entendimiento (MoU) con la empresa española Solatio para desarrollar un parque de energía fotovoltaica. Además, Green Energy Park (que hace dos semanas también se alió con la minera Vale para producir hidrógeno verde) está al frente de la mayor planta del mundo, con capacidad de 10,8 GW.

En tanto, en el estado de Ceará, el Gobierno lanzó en febrero de 2021 un hub en alianza con varias instituciones y, desde entonces, se han firmado 34 MoU. De esos, han resultado cuatro precontratos con firmas locales y extranjeras.

Según el catastro de Cefeidas, se espera la llegada de US$ 22.200 millones para el sector, atraídos por la cercanía del estado con “el gigantesco puerto de Pecem, que tiene convenio con el terminal de Rotterdam, salida a Asia y Estados Unidos, megainfraestructura y excelentes condiciones para energía eólica y fotovoltaica”.

Por si fuera poco, la administración de Paraná, al sur del territorio, firmó un convenio con Alemania, para generar hidrógeno verde y biocombustibles.

“Hoy por hoy pienso que Brasil lidera la carrera. El Gobierno federal y las administraciones estatales están apostando por la industria; el mercado interno es enorme, lo que hace el desarrollo más atractivo, porque habrá demanda más rápido; y, además, Brasil tiene potencial de sobra para energía eólica, fotovoltaica y hidroeléctrica, y cuenta con mega puertos operativos” para el transporte, dijo el country manager para Chile y Perú de Cefeidas, Carlos Cruz Infante, a DFSUD.

Con él coincidió Leonardo Wanderley, experto en el sector energético de Brasil, quien apuntó que las inversiones en el mercado superan los 188 mil millones de reales (unos US$ 35 mil millones). “El país tiene el potencial de producir hasta 1.800 millones de toneladas de H2V y, con más del 90% de su red energética alimentada por energías renovables, cuenta con la mayor proporción de energía renovable entre las naciones del G20”.

¿Qué pasa en Chile?

Consultados cuatro expertos en la industria, todos coincidieron en que Chile tiene un enorme potencial de generación de energías renovables, especialmente solar en el desierto de Atacama y eólica en la Patagonia.

A ello se suma la estrategia desde el Estado que busca posicionar al país como uno de los principales exportadores aprovechando esos abundantes recursos. Sin embargo, también coincidieron en que la situación no es la misma de 2020.

El exceso de trámites, la demora en la tramitación de permisos, los altos costos de transporte para el hidrógeno verde y la falta de mercado interno, así como de infraestructura vial y portuaria, hacen una tormenta perfecta para que los inversionistas desistan de desarrollar obras.

“Chile no ha perdido completamente su atractivo como destino de inversiones, pero su competitividad se ha visto erosionada en algunos sectores debido a la incertidumbre política, los desafíos regulatorios y la competencia emergente de otros mercados”, respondieron los ingenieros Luis Paredes y Bruno Vargas, de la firma de investigación Luna Nueva.

“Para mantener su posición como líder en sectores clave como la minería y las energías renovables, Chile deberá abordar los problemas de permisos y burocracia, mejorar su infraestructura, y asegurar un marco fiscal y legal claro que fomente la inversión a largo plazo. Si el país logra superar estos desafíos, aún puede retener su relevancia en el mercado global”, agregaron.

Según ha dicho Marcos Kulka, de H2 Chile, en otras ocasiones y que es recogido en el catastro de Cefeidas, el país debe actualizar 12 regulaciones para poder desarrollar la industria.

Para Cruz, aún hay apetito para invertir en el país y en América Latina -con Colombia, Uruguay y Argentina como otros mercados interesantes-, pero los mercados deben garantizar que no habrá retrasos que lleve a los inversionistas y a las empresas abocarse a las operaciones más rentables.

“En resumen, la preocupación ahora es encontrar el entorno más estable y propicio para producir, almacenar, transportar y comercializar el hidrógeno verde”, concluyó el ejecutivo de Cefeidas.

Fuente: dfsud.com




safeguard360
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El funcionario fue impactado mientras realizaba control de tránsito escolar. El conductor fue detenido con 1.38 gramos de alcohol por litro de sangre.

​El funcionario fue impactado mientras realizaba control de tránsito escolar. El conductor fue detenido con 1.38 gramos de alcohol por litro de sangre.

detenidoporvenir
nuestrospodcast
cuentapublicawilliams
Banner 336x336 (1)
Noticias
Destacadas

crosur inv
BANNER JUNIO COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


detenidoporvenir
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER JUNIO COVEPA
SANCHEZ POLAR 336X336 OTOÑO-06
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


programamarearoja
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
PUQ-336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ POLAR 336X336 OTOÑO-06
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


gtp2025
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.