Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

9 de mayo de 2024

NIÑEZ HOY”: NUEVA EDICIÓN DE REVISTA ESPECIALIZADA DE LA JUNJI PONE FOCO EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y DIVERSIDAD

​La plataforma de divulgación científica sobre educación inicial e infancias se publica semestralmente y es un puente entre la investigación académica y las políticas públicas.

Portada

​La revista “Niñez Hoy” de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) presentó su cuarto número titulado “Educación inclusiva y diversidad desde la primera infancia”.

El lanzamiento de esta plataforma de divulgación y generación de investigación científica en educación inicial y primera infancia, contó con la participación de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, quien además es coautora del artículo publicado en esta nueva edición: “Educación inclusiva y diversidad en la primera infancia: construyendo espacios educativos equitativos”, junto a Victoria Parra –jefa de la División de Políticas Educativas de la subsecretaría del ramo y quien también fue parte del panel de conversación– y Claudia Saavedra, jefa del Departamento de Educación Integral del mismo organismo. “La educación inclusiva y diversidad en la primera infancia requieren potenciar la reflexión y fortalecimiento de prácticas pedagógicas que exploren los desafíos y oportunidades que se presentan en la construcción de entornos educativos equitativos. Resguardar la inclusión en la etapa inicial de la educación es fundamental para el desarrollo integral de niñas y niños”, afirma en su artículo publicado la subsecretaria.

También estuvo presente la doctora en Sociología de la Universidad de Paris VIII, María Emilia Tijoux, quien conversó con la revista en una entrevista titulada “El racismo dormido en la banalización despierta con la llegada de personas que vienen de afuera”. La también profesora titular en el Departamento de Sociología de la Universidad de Chile es clara en develar la discriminación que hay en Chile y que se refleja en nuestro sistema educativo y entrega luces de cómo podemos mejorar para ser garantes de derechos de todas las infancias. “Las políticas públicas deben considerar la opinión de las educadoras. Es lo mismo que ocurre, por ejemplo, con la profesora o profesor de las escuelas rurales, que tiene en una misma sala a primeros, segundos, terceros, cuartos, quintos básicos y que, a pesar de eso, logra diferenciar y enseñar a las niñas y los niños de todas las edades. Entonces, la pregunta es, ¿cómo lo hace? Si se logra aprender ese quehacer maravilloso de la profesora o profesor, puedo decir que aquí hay algo, una potencia educativa que hay que tomar en cuenta”, explica Tijoux.

Este número contó con tres experiencias de jardines infantiles que relatan en formato testimonial sus logros y desafíos en materia de inclusión y respeto a la diversidad en el aula.
Por ese motivo, la Vicepresidenta Ejecutiva de la Junji, Daniela Triviño, valoró la realización de la actividad. “En nuestro plan estratégico institucional las alianzas y vínculos que podamos realizar para mejorar la calidad de la Educación Parvularia pública es fundamental. Esta propuesta es innovadora, ya que logra reunir desde un interés común que son las niñas y los niños, a la academia y los jardines infantiles. Son dos frentes que trabajan con mucho compromiso, pero, hasta ahora, cada quien por su camino. Y acá se reúnen, desde el contenido especializado y el contenido de la práctica diaria en un sólo medio, como es esta revista ‘Niñez Hoy’. Sin duda, que leerla contribuirá a mejorar nuestro sistema público integral poniendo en el foco los derechos de las niñeces”, afirmó la Vicepresidenta.

El panel de conversación también estuvo integrado por Denise Arriagada directora del Departamento de Calidad Educativa, quien valoró el recorrido de este proyecto y felicitó el compromiso de las funcionarias. Esto, pues además fueron incluidos dos artículos elaborados por profesionales dicha área. Específicamente Aproximaciones en torno a la incorporación del enfoque intercultural en la Educación Parvularia chilena de Ruth Bravo; Danitza Jaramillo; la profesional de la Junji Magallanes, Ixia Mendoza; Adrián Quinchavil y Yara Aedo y al texto Educación inclusiva en la JUNJI: una mirada desde el acompañamiento técnico de las asesoras de inclusión, escrito por Cinthya Aburto, Julia Amaya, Viviana Artaza, Marcela Barrón, Haymeé Le-Feaux, Paula Rojas y Marcela Sáez.

Destacan las experiencias del Jardín Infantil “Paidahue”, de La Reina, escrito por Maureen Vicente, Ulda Yutronic, Lorena Chamorro y Karen Gamboa; del Centro Educativo Cultural de la Infancia (Ceci) “Ñady Pichidamas” de Osorno, escrito por Ximena Coñuecar y Carol Cárcamo y la práctica del establecimiento “Campanita” en Valdivia, de Jacqueline Durán.

La nueva edición también incluye una entrevista al experto español Miguel López Melero titulada: “La diferencia, lejos de ser un obstáculo, se ha de considerar una oportunidad de aprendizaje”. El catedrático emérito de la Universidad de Málaga afirma: “Los sistemas deben reunir las condiciones para que ninguna persona ni ningún grupo humano se sienta discriminado. En nuestro caso, la escuela pública y su profesorado han de buscar y encontrar las estrategias adecuadas para dar respuesta a la diversidad de niñas y niños. Éste es el sentido que yo le doy a la escuela pública”.

Por último, el estudio “Hijos e hijas de inmigrantes en jardines infantiles: Pensar prácticas para la inclusión” de la investigadora e historiadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Constanza Ambiado, proveniente de los resultados del proyecto Infancia sin racismo y se desarrolló en diversos jardines infantiles Junji de la Región Metropolitana, buscó indagar, a partir de entrevistas y observaciones, prácticas de acogida e integración de familias migrantes y sus hijas e hijos en las comunidades educativas.




ctapublicaslepmagallanes
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Autoridades destacan comportamiento cívico y refuerzan llamado a la prevención.

​Autoridades destacan comportamiento cívico y refuerzan llamado a la prevención.

senapredmagallanesdir
nuestrospodcast
detenidomachetespuq
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
fallamagallanesinversa
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA MAYO_336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
Premiados HNT2024
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
Vanessa Mac Auliffe
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.