Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO PUQ-336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

3 de noviembre de 2024

PUEBLOS ORIGINARIOS DENUNCIAN DISCRIMINACIÓN DEL ESTADO DE CHILE EN LA APLICACIÓN DE LEY LAFQUENCHE EN LA CONFERENCIA DE LAS PARTES DE BIODIVERSIDAD (COP 16)

La Conferencia, centrada en los derechos humanos y la biodiversidad, resalta la relevancia de los conocimientos ancestrales para el cuidado ambiental. ​

PPOO-Chile-Cop-16

La  COP es la instancia más importante para la toma las decisiones del Convenio sobre la Diversidad Biológica que fue firmado por 150 países el año 1992, en esta instancia el werken Patricio Colivoro denunció discriminación hacia los pueblos originarios en la gestión de los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO) bajo la Ley Lafkenche en Chile.

COP16: Werkén expuso desafíos y discriminación en gestión de los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO)

Se lleva a cabo en Cali, Colombia,  entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (conocida como COP16), considerado el espacio de discusión y negociación más importante del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CDB).

La COP16, Conferencia de los Órganos Parte del Convenio de Diversidad Biológica (CBD), reúne a representantes de 196 países para abordar el Marco de Biodiversidad Kunming-Montreal, un plan estratégico hasta 2050 enfocado en la conservación de los ecosistemas y el desarrollo sostenible con miras a la justicia social y los derechos humanos. Esta conferencia, conocida también como "COP de la gente", busca integrar la voz de pueblos originarios, juventudes, mujeres y comunidades locales en la primera línea de acción ante la crisis climática.

Entre los participantes destacados se encuentra Patricio Colivoro, werkén de la comunidad Mapuche-Wapiche Yaldad Mon Fen de Chiloé y representante de la Identidad Territorial Lafkenche. En su intervención, Colivoro señaló la grave situación que enfrentan los pueblos originarios en Chile respecto a los Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios (ECMPO) bajo la Ley Lafkenche. "Históricamente habíamos estado fuera de la mesa de discusión y, peor aún, siendo considerados terroristas y criminalizados por defender la naturaleza," enfatizó Colivoro.

La COP16, con sus lemas "Paz con la Naturaleza" y "COP de la gente", busca transformar la relación global con la biodiversidad, promoviendo un enfoque de justicia biocultural. Sin embargo, Colivoro lamenta que en Chile, las propuestas de ECMPO enfrentan constante rechazo y un proceso sesgado en el Congreso. "Denunciamos la discriminación que estamos sufriendo los pueblos originarios ante las propuestas de ECMPO, rechazadas sin revisar el contenido ni las propuestas de administración colectiva para un desarrollo económico sustentable," agregó el werken.

Además, Colivoro, quien recibió una invitación del Observatorio Ciudadano para participar en este espacio,  expuso que existen cuatro mociones en el Congreso chileno para modificar la Ley Lafkenche, aún sin haber sido implementada plenamente. Según él, el proceso ha sido bloqueado por la burocracia estatal, afectando la oportunidad de construir una economía en armonía con la naturaleza. "El aparato burocrático ha generado cuellos de botella, mientras una campaña publicitaria ha hecho creer a los pescadores artesanales que no tendrán acceso al mar", detalló.

La postura de los pueblos originarios también se basa en el artículo 8j del Convenio de Diversidad Biológica, que exige una participación activa y vinculante de las comunidades en decisiones futuras sobre la biodiversidad. La esperanza, según Colivoro, está en que los estados miembros respondan a este llamado, respetando los derechos y el conocimiento tradicional de los pueblos originarios.

Desde el Fondo Yaldad en Chiloé, Colivoro impulsa un proyecto de conservación biocultural que combina la naturaleza y la cultura, promoviendo una gobernanza colectiva e inclusiva del ECMPO Yaldad, la cuál incluye propuestas de desarrollo económico local.

Finalmente, Colivoro hizo un llamado a las comunidades originarias en Chile para confiar en sus conocimientos y proyectar un futuro donde la economía y el medio ambiente se puedan armonizar en beneficio de las próximas generaciones. "Hoy más que nunca, las mujeres, jóvenes y pueblos originarios tienen un fuerte respaldo internacional," concluyó el werkén, quien participa en la COP16 como representante de los derechos y aspiraciones de los pueblos costeros de Chile.

Con esta participación, Colivoro reafirma la importancia de los pueblos originarios en la protección de los ecosistemas y su contribución al futuro de la biodiversidad global,  en medio de una serie de complejidades, se busca que los Estados partes avancen hacia el cumplimiento de las metas para 2030 y 2050.

Histórico acuerdo

En la plenaria de cierre de la COP16 en Cali, Colombia, se alcanzó un primer gran acuerdo, con la creación de un órgano subsidiario del Artículo 8J Convenio sobre Diversidad Biológica para pueblos indígenas y comunidades locales.

Este organismo, según anunciaron sus impulsores, permitirá fortalecer el trabajo entre países y pueblos indígenas y comunidades locales del mundo  en la definición de criterios, acciones y programas asociados a los conocimientos, innovaciones y prácticas asociadas a la biodiversidad la Convención de Biodiversidad Biológica.

 


ejemplarcanino
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

El lunes se efectuará la formalización.


El lunes se efectuará la formalización.


Sin título
nuestrospodcast
Grupal LBP
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


bodas-de-oro-750x400
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO PUQ-336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


corearecheta
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


glamourspa
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.