18 de abril de 2025
Múltiples docentes de todos los establecimientos pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública Magallanes de Puerto Natales, participaron de una reunión enfocada en responder consultas generales y específicas sobre la realidad educacional en la comuna.
La instancia fue presidida por el Director Ejecutivo (s) del Servicio Local, Jorge Valdés Oróstica, quien también fue acompañado por otros 3 funcionarios pertenecientes a la unidad de apoyo técnico pedagógico, mantenimiento y compras, para contestar preguntas que surgieran desde los docentes respecto al SLEP Magallanes.
“Estamos agradecidos de haber tenido la posibilidad de exponer y responder presencialmente las principales consultas de docentes. El foco se dio en el plan de recuperación de clases, y muchas de las dudas iban dirigidas en torno a la recuperación de horas no lectivas. Como Servicio, dimos respuesta a todo lo que se nos preguntó”, declaró el Director Ejecutivo (s) Jorge Valdés.
En la reunión se establecieron diversos compromisos, por lo que el Servicio Local de Educación Pública dará respuesta a la brevedad posible respecto a estos puntos solicitados.
El plan de recuperación de clases está en la normativa del Ministerio de Educación, y se da para mitigar la pérdida de aprendizajes de los estudiantes que, durante el periodo de paralización docente, no pudieron tener clases con normalidad. Por lo mismo, directores y directoras cumplen con el deber de diseñar y aplicar en los establecimientos un plan que permita la recuperación, sin pasar más allá del 31 de diciembre, sin afectar las vacaciones de invierno y finalmente sin utilizar los días sábados.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.