Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

12 de marzo de 2025

JUGUETES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

Columna.

Fono_Ilona_Bartibas

​El juego es la manera en que niñas y niños conocen su entorno, desarrollan habilidades y expresan su mundo interno, aprendiendo a regular sus emociones, tolerar la frustración, resolver conflictos y establecer límites respetuosos. En la experiencia de jugar irán desplegando capacidades cognitivas, psicomotoras y habilidades sociales, al ensayar roles e incorporar valores y creencias que les trasmite la cultura a la que pertenecen.

 
El juego habilita ese espacio psicológico seguro, donde irán ensayando y aprendiendo a transitar los desafíos que se presentan en las distintas etapas de su desarrollo. Bajo esta perspectiva, los juguetes les ayudarán a proyectar sus deseos, necesidades, temores y a elaborar sus vivencias, por lo que es importante que como adultas y adultos podamos detenernos a pensar en los juguetes que estamos eligiendo regalar, considerando que cuando asignamos un juguete en función de las características que se atribuyen socialmente a lo que debiese jugar una niña o un niño, podríamos estar ejerciendo cierta influencia en estos procesos del desarrollo.

 
En el caso de las niñas, socialmente, se espera que utilicen juguetes que promueven habilidades para cuidar, en funciones de crianza y trabajo doméstico, lo que podría restringir su creatividad, imaginación y su despliegue en el espacio público. Al facilitar solamente juguetes de este tipo –una muñeca, de aseo o cocina– probablemente promovemos que se identifiquen con un rol cuidador, pudiendo aprender a relegar sus propias necesidades y mostrar conductas más sumisas y pasivas, restringiendo la expresión de su malestar y/o la capacidad de poner límites, a diferencia de los niños.

 
En ellos, en cambio, se espera que se diviertan predominantemente en espacios públicos con juegos de competencia, destrezas físicas o cognitivas. Incluso, se suele validar el uso de juguetes bélicos, naturalizando en ellos, juegos bruscos o de guerra. Esto podría tener implicancias en la subjetividad de ellos, si consideramos que podríamos estar normalizando comportamientos violentos como una manera valida de expresar su rabia o frustración.

 
También es posible deducir ciertas limitaciones que podrían condicionar su desarrollo emocional y habilidades como la empatía, asertividad y resolución de conflictos. Incluso, podrían reforzar diferencias en la asignación de roles en la crianza, que dificulten que, en su adultez, puedan desarrollar competencias parentales y asumir una paternidad activa y de crianza respetuosa.

 
Al analizar lo que niñas y niños estarían incorporando a raíz de estas creencias y estereotipos, podríamos pensar que la asignación de un juguete basada restrictivamente en su sexo, podría perpetuar dinámicas de poder, desigualdad y violencia en las relaciones de hombres y mujeres.

 
No es que debamos prohibir que las niñas jueguen con muñecas, ni tampoco negar a los niños que jueguen a la pelota, porque no es el juguete lo que normaliza esta ideología, sino que son las creencias sociales desde donde restringimos las posibilidades que niñas y niños jueguen libremente.

 
El desafío es ampliar sus oportunidades de jugar libremente, sin limitar sus propias elecciones en función de lo que “una niña debiese jugar por ser niña” o lo que un “niño debiese jugar por ser niño”. Facilitar juguetes diversos, espacios y tiempos de juego no solamente permitirá garantizar el derecho a jugar de niñas y niños, también posibilita el despliegue de su potencial creador como sujetos de derecho en pos de la transformación de su realidad hacia una cultura inclusiva.

 
Estamos insertos en un sistema de mercado que utiliza estrategias de marketing para seducir a niñas y niños como consumidores que, al estar transitando su Niñez, se encuentran más sensibles a las influencias de la publicidad. Pero el mercado no entrega valores, ni educará desde una cultura de equidad y respeto, tampoco considerará las implicancias que pueda haber en el desarrollo infantil. Y si no es el mercado ¿Quién o quienes tomarán esta responsabilidad?

 
Es importante reflexionar y preguntarnos qué les estamos regalando al comprar el juguete de moda. ¿Estamos dispuestos a perpetuar la naturalidad con que se viven y reproducen las desigualdades de género y el valor social que se le atribuyen a mujeres y hombres? ¿Qué queremos entregar a las nuevas generaciones?

 
La invitación es a tomar una posición responsable como figuras significativas de niñas y niños, al asumir el valor trascendental que aporta el juego libre de estereotipos de género en la crianza respetuosa, y en fomentar valores, actitudes y vínculos bien tratantes.

Por Ilona Bartibas Fernández, psicóloga,
profesional del Programa Fonoinfancia
Fundación Integra


Certificación Fosis
cifuentespablo
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

Se reforzó la limpieza y se perfiló las principales vías del recinto para recibir a los visitantes.


Se reforzó la limpieza y se perfiló las principales vías del recinto para recibir a los visitantes.


PARQUE CHABUNCO (7)
nuestrospodcast
549230039_18023541707765955_1888761174472897406_n
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
BANNER TARAGUI GIF


549230039_18023541707765955_1888761174472897406_n
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER RADIO POLAR1 (2)
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


AP_AMA
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
casino
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


akusanovicglusevic
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.