Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA ENERO materiales
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CLICK ESTAMPADOS
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
Proyecto nuevo

7 de agosto de 2024

DIRECCIÓN DEL TRABAJO PRESENTA A SINDICALISTAS DE LA BANCA ESTUDIOS SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA MULTINIVEL EN CHILE

​Los documentos buscan disponer de los insumos necesarios para la realización de actividades de formación, capacitación e investigación sobre este tipo de procesos.

j3h4gf5d67s8

​La Dirección del Trabajo presentó hoy ante un centenar de dirigentes sindicales de la banca tres estudios sobre negociación colectiva multinivel, realizados por el Departamento de Estudios de la entidad fiscalizadora. Estos forman parte del acuerdo suscrito entre el Ejecutivo y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el marco de la discusión del salario mínimo.

 
Con estos estudios se busca disponer de los insumos necesarios para la realización de actividades de formación, capacitación e investigación sobre negociación colectiva, y dirigida a organizaciones sindicales. La instancia fue coordinada por la Subsecretaría del Trabajo y ejecutada por la DT.

 
“Quiero agradecer a la Dirección del Trabajo por la elaboración de estos estudios, que constituyen herramientas fundamentales para promover el diálogo y la formación del mundo sindical en torno a la negociación multinivel”, dijo la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara. “Estos documentos permiten despejar dudas y también mitos frente a la necesidad de fortalecer el poder de negociación de los trabajadores. Se trata de un mecanismo que existe otros países y permite adelantar soluciones a muchos problemas”, añadió.

 
Además, sostuvo que “como gobierno reiteramos el compromiso de un proyecto de ley en la materia, que será precedido de un necesario diálogo social”.

 
La actividad se realizó en la sede la CUT y contó con la presencia del subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo; el director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno; y la directiva de la multisindical, encabezada por David Acuña. También participaron alrededor de 100 de dirigentes y trabajadores del sector bancario. Justamente, en 2023 las dirigencias sindicales de este sector económico fueron capacitadas en las negociaciones colectivas multinivel, pudiendo conocer experiencias de países europeos y latinoamericanos.

 
“Debate razonable”

 
El director del Trabajo, Pablo Zenteno, explicó que “estos tres estudios permiten seguir aterrizando esta discusión, entregar argumentos concretos y hacer un debate razonable, no con prejuicios. Hemos dado cuenta cómo en distintos países del mundo, como Francia, España, Italia, Alemania, Argentina o en Uruguay, existe la negociación colectiva, multinivel o ramal. Y además hemos dado cuenta de cómo los actores del mundo del trabajo en Chile visualizan esta discusión”.

 
Por ello, adelantó que “nosotros, como institución, vamos a seguir aportando con los insumos técnicos, con la capacitación adecuada y en ese sentido esperamos, por cierto, que esta sea una discusión que le permita a Chile avanzar hacia esta reforma que profundiza la democracia y también mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras, y que también es un aporte para mejorar la productividad en las empresas”.

 
“Compromiso de Gobierno”

 
El subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, señaló que “creo que va a ser una herramienta relevante para el debate que se avecina y al mismo tiempo ratificar el compromiso de parte del gobierno lo puso en su cuenta pública, parte cumplido de un proyecto de ley de negociación multinivel. A fin de año se dio un proceso de diálogo social tripartito.

 
Añadió que “me gustaría reconocer el trabajo que ha realizado la CUT en materia de seguir avanzando en este proceso. Hoy tuvimos una amplia convocatoria de una multiplicidad de sindicatos del sector público y del sector privado. Y, asimismo, también me gustaría volver a ratificar de parte del gobierno un llamado tanto para que trabajadores como empleadores y sus organizaciones más representativas se sumen a este proceso de diálogo social. Como gobierno hemos encargado algunos estudios para poder también avanzar en los fundamentos técnicos y políticos que permitan soportar un proyecto que para nosotros es central en materia de fortalecimiento de derechos laborales colectivos”.

 
“Mirar hacia el futuro”

 
En tanto, David Acuña opinó que “para nosotros es muy importante generar estas discusiones, el cumplimiento de los acuerdos a los que hemos llegado con el gobierno en torno a poder contar en Chile con una negociación ramal que nos permita mirar hacia el futuro. Y aquí es donde queremos hacer un llamado a empresarios. Nosotros no estamos mirando al pasado, nosotros queremos mirar hacia el futuro y ver las ventajas hoy día en relaciones laborales, en productividad, en mejores condiciones para las y los trabajadores que genera la negociación ramal”.

 
Por ello, consideró que “los distintos estudios muestran que es positivo y que genera impacto positivo dentro de la productividad, dentro de la producción, dentro de la misma competencia, incluso de las empresas y de los mercados. Creemos que hoy día la negociación colectiva ramal es una herramienta que nos permitiría generar estas discusiones tan necesarias por sectores. En Chile existen diversificados sectores económicos, los cuales tienen realidades completamente diferenciadas y es por eso que nosotros queremos generar esas conversaciones”.

 
Los tres estudios

 
En la ceremonia se presentó un primer estudio respecto al debate público sobre la negociación multinivel en Chile. Entre sus conclusiones, el documento plantea que la discusión de esta materia en Chile “es compleja y multifacética, involucrando una amplia gama de actores y argumentos. La mayoría de los posicionamientos son favorables a la negociación ramal, especialmente entre los sindicatos y expertos”.


El texto agrega también que existen preocupaciones significativas entre empresarios y algunos actores políticos sobre sus posibles efectos negativos en la economía y el empleo. “La discusión pública sobre este tema sigue siendo relevante y crucial para el desarrollo de políticas laborales en Chile”, concluye.

 
Un segundo documento corresponde a la perspectiva de la negociación multinivel desde la mirada de las y los dirigentes sindicales. En este sentido, concluye que este tipo de procesos son vistos positivamente por los trabajadores, aunque existen desafíos significativos para su implementación, como la fragmentación sindical y la necesidad de un enfoque coordinado y solidario son aspectos críticos a considerar. Avanzar hacia una negociación multinivel en Chile “requerirá un esfuerzo conjunto de sindicatos, empleadores y el Estado, apoyado por una legislación adecuada y una movilización efectiva del movimiento sindical”, plantea el texto.

 
El tercer estudio aborda los sistemas de negociación, a través de un análisis comparado que arrojó que estos mecanismos varían considerablemente en términos de intervención estatal y autonomía de los actores sociales.

 
“En Chile, avanzar hacia un sistema de negociación colectiva multinivel puede requerir la adaptación de elementos de estos modelos, considerando la realidad local y las necesidades de equidad y cobertura en la negociación colectiva”, sostiene el documento. Agrega que “los elementos clave a considerar incluyen la legitimación y representación de los actores sociales, la articulación de los distintos niveles de negociación, los mecanismos de extensión de los convenios y el rol que debería tener el Estado en este modelo, ya sea en un esquema bipartito o tripartito”.

QR esp - ingresoachile
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

​La oferta incluye el reestreno de la obra "El Principito" y un bingo simultáneo para 600 adultos mayores.

​La oferta incluye el reestreno de la obra "El Principito" y un bingo simultáneo para 600 adultos mayores.

LANZAMIENTO DE PANORAMAS
nuestrospodcast
Imagen de WhatsApp 2025-01-23 a las 11
COVEPA ENERO materiales
Noticias
Destacadas

250px
RADIOPOLAR250X250
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
250-P (2)
250px
250x250 (1)
Internas e internos capacitados
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
epa 250
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHEZ GÉNERICO
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
IMG-20250122-WA0059
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA ENERO materiales
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
BLUMAR 336X336
250-P (2)
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
CASINO 336x336-gif
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
RH-Almirante-Viel
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
336-P
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.