Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
BANNER JUNIO COVEPA
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

15 de agosto de 2024

EN PUNTA ARENAS SE DA INICIO AL CRUCERO CIMAR 27 FIORDOS

​ ​ A bordo del buque científico "Cabo de Hornos" de la Armada de Chile, zarpará una destacada comisión científica hacia sectores marítimos aislados de la Región de Magallanes. ​

CaboDeHornos_frontal

Este,  14 de agosto, en el muelle Santos Mardones de la capital regional, se dio inicio formal al Crucero CIMAR 27 Fiordos, una iniciativa que reúne a científicos de diversas universidades y centros de investigación, junto con personal del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y de la tripulación del AGS 61 "Cabo de Hornos". Este esfuerzo multidisciplinario busca profundizar el conocimiento de los procesos oceanográficos en los fiordos de la Macrozona Austral, fundamentales para la biodiversidad y la sostenibilidad de los recursos marinos.

El evento contó con la presencia del Gobernador de la Región de Magallanes, Jorge Flies, y de la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de la Macrozona Austral, Verónica Vallejos, así como con la participación de importantes autoridades regionales, como al Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Jorge Castillo Fuentes y el Rector de la Universidad de Magallanes, José Maripani, entre otros invitados.

Durante la ceremonia, el Gobernador Jorge Flies destacó la relevancia de estas investigaciones para la Región de Magallanes, subrayando el crucial apoyo logístico que la Armada brinda a estas iniciativas. "Estamos orgullosos de ser una región pionera en ciencias a nivel mundial, y contar con el 'Cabo de Hornos' de la Armada como soporte logístico es fundamental para la ejecución de estos proyectos de investigación," expresó.

Por su parte, la Seremi Verónica Vallejos valoró la relevancia del papel de la Armada y del "Cabo de Hornos" en la reactivación de estas expediciones científicas. "Esto nos permitirá obtener más información hasta la zona del Cabo de Hornos, con un equipo de la Universidad de Magallanes que llevará a cabo investigaciones hidrográficas y geológicas, las cuales son de gran interés para la región," indicó.

El profesor e investigador de la Universidad Andrés Bello Cristian Rodrigo, jefe científico de la primera etapa del CIMAR 27, destacó algunos aspectos clave de los estudios que se realizarán a bordo: "En esta primera fase, nos enfocaremos en estudios de fondos marinos asociados a procesos geológicos. Nuestro objetivo es analizar cómo el cambio climático ha afectado a los glaciares en la Cordillera Darwin hasta el Cabo de Hornos, mediante el estudio de los rastros dejados por su movimiento. Estas muestras nos permitirán deducir la ubicación de los glaciares en el pasado y, a partir de ahí, reconstruir el clima de épocas anteriores. Esto nos ayudará a proyectar con mayor precisión el clima futuro, ajustando los modelos climáticos actuales."


El Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Jorge Castillo Fuentes, agradeció la colaboración de todos los involucrados y reiteró el compromiso de la Armada de Chile en apoyar investigaciones que fortalezcan el entendimiento de nuestros océanos y costas. "Es un orgullo contar con el 'Cabo de Hornos', ya que cumple una labor esencial al descubrir los secretos y riquezas que se esconden bajo la superficie del mar, algo que a menudo se olvida. Este crucero, con su dotación científica y naval, es una muestra más de nuestro compromiso con el desarrollo del país y de nuestra Región de Magallanes," afirmó la autoridad naval.

El comandante del buque científico AGS 61 "Cabo de Hornos", Capitán de Fragata Francisco Abarca McKay, resaltó las capacidades de la unidad para operar en los fiordos de la Patagonia y la importancia de este crucero para la conservación y manejo de las áreas marinas. "Esta unidad es especial, ya que cuenta con sensores acústicos y equipos capaces de operar a profundidades superiores a los 10 mil metros, lo que permite obtener datos fundamentales para los proyectos científicos a bordo" explicó el oficial.

El Capitán de Corbeta Luis Montecinos, en representación del Director del SHOA y Pdte del Comité Oceanografico Nacional (CONA), Contraalmirante Arturo Oxley, indicó su entusiasmo por el desarrollo de este crucero destacando la transversalidad de las disciplinas científicas: "Actualmente hay doce proyectos en ejecución, de los cuales cuatro son de la Universidad de Magallanes.  Contamos a bordo con un laboratorio húmedo para diversas muestras de agua y un ecosonda con un CTD (conductividad, temperatura y profundidad), dispositivo ampliamente utilizado en oceanografía para medir parámetros del agua de mar. En esta primera etapa, enfocada en geología, tomaremos muestras del sustrato del fondo marino. Posteriormente, en la segunda fase, que se desarrollará entre el 23 de agosto y el 10 de septiembre, se llevará a cabo una etapa oceanográfica donde se tomarán muestras a distintas profundidades y muestras superficiales".


El Crucero de Investigación Científica Marina en Áreas Remotas (CIMAR) es un programa promovido por el Comité Oceanográfico Nacional (CONA), que realiza estudios en zonas de difícil acceso y poco exploradas del territorio nacional. Con un enfoque multidisciplinario e interinstitucional, sus resultados buscan contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible del país. La tripulación del AGS 61"Cabo de Hornos" está compuesta por 56 personas, entre ellas, más de 26 científicos quienes llevarán adelante 12 proyectos de investigación.




slepindustrial
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​La intervención de la vía fue presentada al Programa de Pavimentación Participativa. Cualquier ajuste al proyecto debe provenir del municipio, contar con unanimidad vecinal y pasar por Contraloría.

​La intervención de la vía fue presentada al Programa de Pavimentación Participativa. Cualquier ajuste al proyecto debe provenir del municipio, contar con unanimidad vecinal y pasar por Contraloría.

empedradocolon
nuestrospodcast
profesoresh2vfrancia
Banner 336x336 (1)
Noticias
Destacadas

crosur inv
BANNER JUNIO COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


profesoresh2vfrancia
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


FOTO COLUMNA SEREMI MICHELLE PEUTAT
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


coregallardoconcha
amigo familia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.