27 de agosto de 2024
CANDIDATO A CORE JUAN MORANO CORNEJO (DC) Y EL HIDROGENO VERDE "ESPERO QUE OJALA RESULTE Y SEA UNA MUY BUENA INDUSTRIA, PERO SIENTO QUE NO ESTAMOS YENDO HACIA ALLÁ, HAY MUCHA INFORMACIÓN CRUZADA"
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos días región” de Polar Comunicaciones, el candidato a Consejero Regional (CORE) por la Democracia Cristiana, Juan Morano Cornejo, abordó diversas temáticas claves para Magallanes. En conversación con el comunicador Cristofher C. Cortéz, Morano expuso su visión sobre el rol del Consejo Regional (CORE) y del Gobierno Regional (GORE) en la mejora de la calidad de vida y el acceso a vivienda en la región, destacando los esfuerzos realizados en los últimos años.Morano subrayó el convenio GORE-Hospital Clínico de Magallanes (HCM) destinado a gestionar listas de espera y mejorar la atención en salud, aunque criticó el presupuesto destinado: "55 millones de pesos parece muy poco para un tema tan grande", afirmó.Además, el candidato manifestó su preocupación por la falta de acuerdos entre seremis y autoridades tanto municipales como regionales, lo que, según él, ha frenado el avance en temas cruciales como la mejora de calles, la situación del terminal rodoviario y proyectos emblemáticos como la arena de Punta Arenas.Finalmente, sobre el proyecto de hidrógeno verde en la región, Morano expresó esperanzas de que se convierta en una industria prometedora, aunque advirtió que "hay mucha información cruzada" y que aún no se está avanzando con la claridad necesaria.
Puedes ver la entrevista aquí:
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.











































































































































































