17 de agosto de 2024
CÓMO CHILE ESTÁ MEJORANDO EL MUNDO CON LA EXTRACCIÓN DE TONELADAS DE QUILLAY, PERO SIN DAÑAR BOSQUES
Árbol endémico de la zona central de Chile.

El negocio del quillay no es nuevo, un componente de este árbol endémico de la zona central de Chile se exporta desde hace décadas a países más grandes (y desarrollados) que lo utilizan en diferentes tipos de industrias que significan grandes aportes a la humanidad. Esto ha hecho que la especie viva en constante amenaza por la industria creciente, pero ¿cómo es que sigue en pie si se exportan miles de toneladas al año?
El quillay es único de Chile, donde además de la industria extractiva, se expone a la sequía, las especies invasoras y los incendios forestales. Sin embargo, su explotación no se detendrá, gracias a las saponinas.
Resulta que algunas plantas contienen una sustancia jabonosa en sus hojas o corteza, estas tienen diferentes compuestos, pero las del quillay específicamente son más complejas y tras estudiar sus propiedades se descubrieron distintos usos. Uno de ellos, por ejemplo, es la industria farmacéutica.
Biobiochile
"Había reportes meteorológicos de que habrían vientos de 100 kilómetros por hora, nos dijeron que era normal", aseguró Christian Aldridge, que declaró en el marco de la investigación que desarrolla la Fiscalía de Magallanes.
"Había reportes meteorológicos de que habrían vientos de 100 kilómetros por hora, nos dijeron que era normal", aseguró Christian Aldridge, que declaró en el marco de la investigación que desarrolla la Fiscalía de Magallanes.


























































































































































































