Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

9 de abril de 2024

CIENTÍFICOS SE UNEN EN UN PEDIDO INTERNACIONAL POR LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES DE MACROALGAS

​En Punta Arenas, Chile, se realizó un encuentro crucial para la protección de los bosques de macroalgas, donde investigadores de diferentes lugares del mundo, abordaron los desafíos que enfrenta este ecosistema marino vital. Aquella instancia marcó el inicio de un compromiso global por preservar aquellos tesoros submarinos.

Primer Taller en Español de Mapeadores de Algas en Punta Arenas

​Los bosques de macroalgas son ecosistemas de gran importancia debido a su papel fundamental en la salud y la estabilidad de los océanos. En los últimos años, su abundancia ha disminuido en algunas regiones del planeta, producto de diversas perturbaciones de origen natural y antropogénico. Con la misión de unir esfuerzos para conocer más acerca de estos ecosistemas vitales y biodiversos, y desarrollar estrategias latinoamericanas en común para su protección, en Punta Arenas, Chile, se desarrolló el primer encuentro de mapeadores de macroalgas en español.

La iniciativa se llevó a cabo en el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) y contó con treinta asistentes de forma presencial de Chile, México, Argentina, Perú, Estados Unidos, Australia y España y más de sesenta participantes de forma online. Esta conexión transcontinental resaltó la importancia de unir esfuerzos para proteger aquellos ecosistemas altamente productivos.

Durante el evento, se redactó una carta que será presentada ante diversas autoridades gubernamentales. En ella, los participantes expresaron su compromiso e instaron a los distintos gobiernos para que prioricen la conservación de los bosques de macroalgas.

La geógrafa marina Dra. Alejandra Mora Soto, organizadora del encuentro, explicó que “tenemos colegas que están viendo la espacialidad del bosque de algas desde distintas perspectivas; desde la extensión, la variabilidad geográfica y biodiversidad. Se están comenzando a estudiar con muestreos por arriba y por abajo del bosque” y agrega que “sacar una ciencia desde el sur que puede revolucionar todo lo que se sabe desde ecología de bosques de algas en el mundo. El potencial es enorme”.
El director científico de la Fundación “Por el Mar”, el biólogo marino Cristian Lagger, explicó que “nuestra labor se fortalece cuando trabajamos coordinadamente con científicos de otros países para establecer metodologías de trabajos en común”. Se trata de “estandarizar protocolos de muestreo, para poder así replicarlos en cualquier lugar y hacer comparaciones de nuestros resultados. Es ahí cuando este tipo de talleres son fundamentales para ponernos de acuerdo, coordinar y potenciar trabajos en pos de obtener las mejores estrategias para proteger ecosistemas claves como los bosques submarinos”.  

En cuanto a la importancia ambiental y socioeconómica de los bosques de kelp, el Dr. Arafeh-Dalmau, investigador de Stanford (Hopkins Marine Station) y co-fundador de MasKelp, destacó su papel como generadores de riqueza para las comunidades costeras, su contribución a la seguridad alimentaria y su función crucial como pulmones del planeta. "Los bosques de kelp ocupan el 30% de las costas del mundo y son uno de los ecosistemas más productivos del planeta, comparables a los bosques terrestres tropicales".
Investigaciones realizadas durante más de cuatro décadas en todo el mundo han demostrado que las Áreas Marinas Protegidas (AMPs) mejoran significativamente el estado y la resiliencia de los ecosistemas marinos. Estas áreas protegidas tienen la capacidad de recuperar especies sobrepescadas que desempeñan un papel crucial en la salud del ecosistema, como los depredadores de herbívoros. Sin embargo, la efectividad de las AMPs se ve comprometida cuando las AMPs no tienen niveles altos de protección (se permiten actividades nocivas para la biodiversidad), cuando no están bien manejadas y/o no tienen buenos sistemas de financiamiento.

El encuentro contó con el patrocinio del grupo de la IUCN Seaweed Specialist Group, la Seremi de Ciencias, Conocimiento, Tecnología e Innovación de la Macrozona Austral, la Seremi de Medio Ambiente de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, la Fundación MasKelp, la Fundación Patagonia Azul, el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Universidad Austral de Chile, la Fundación Por El Mar, y la Universidad de Stanford.




idealpuq
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

Mientras el balance de seguridad mostró hechos aislados y una ciudad mayoritariamente tranquila.


Mientras el balance de seguridad mostró hechos aislados y una ciudad mayoritariamente tranquila.


SAR DAMIANOVIC (7)
nuestrospodcast
1000110855
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
BANNER TARAGUI GIF


8782
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER RADIO POLAR1 (2)
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


578634
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
casino
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


goregendarmeria
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.