17 de abril de 2025
FELIPE LAGOS ROJAS LLAMA A LA COMUNIDAD A PARTICIPAR EN CONSULTA CIUDADANA POR EL FUTURO DEL PARQUE NACIONAL KAWÉSQAR
Buenos días región.

En una entrevista realizada esta mañana en el programa “Buenos Días Región” en Polar Comunicaciones, el sociólogo Felipe Lagos Rojas, jefe del Centro de Estudios Regionales (CER) de la Universidad de Magallanes (UMAG), extendió una invitación abierta a la comunidad de la Región de Magallanes a participar en la Consulta Ciudadana sobre el Parque Nacional Kawésqar.
La iniciativa, impulsada por el CER-UMAG, tiene como objetivo recoger percepciones, conocimientos y propuestas de actores clave respecto al plan de manejo de este emblemático parque, que alberga una biodiversidad única y un importante valor cultural en el extremo sur de Chile.
“Se trata de procesos tremendamente importantes, ya que la comunidad magallánica podrá comenzar a incidir en los planes de manejo de porciones importantes de su territorio”, destacó Lagos Rojas durante la entrevista, subrayando el rol protagónico que tendrá la ciudadanía en este ejercicio de participación.
Las jornadas presenciales se realizarán en Puerto Natales los días viernes 25 y sábado 26 de abril, y en Punta Arenas los días viernes 9 y sábado 10 de mayo. Además, se habilitará una plataforma virtual en decidim.umag.cl, donde se podrá acceder a información del parque y enviar aportes en línea.
La invitación está dirigida a toda la comunidad: residentes, organizaciones ambientales, representantes de la comunidad Kawésqar, sectores productivos como la pesca, el turismo y la acuicultura, investigadores y cualquier persona interesada en el futuro del Parque Nacional Kawésqar.
Para más información, se puede escribir al correo [email protected].
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.

























































































































































































