Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
PUQ-336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA_BOTAS_TRAJES_336X336
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
Comapa (336 x 336 px)
RED SALUD 250 X 250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250px si
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
PUQ-250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
AQUASUR TECH 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

5 de mayo de 2024

PROYECTO FONDART RESCATA VALOR DE LA OBRA ARTÍSTICA DEL EX CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN Y DESARROLLO ARTESANAL (CEDA) DE PUNTA ARENAS

Con un presupuesto de 14 millones de pesos, iniciativa pone en valor el diseño artesanal realizado al interior del Instituto de la Patagonia entre 1969 y 1985 y su relevancia en la arquitectura regional.​

Foto 2 (1)

La académica del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Magallanes (UMAG), Pilar Fernández Hechenleitner, arquitecta y magíster en Conservación del Patrimonio por la Universidad Técnica de Brandeburgo, se adjudicó un total de $14.225.000 del Fondart Regional convocatoria 2024, Línea de Culturas Regionales, modalidad de Identidad Cultural Territorial.

El proyecto presentado por Fernández, denominado “La obra del Centro de Experimentación y Desarrollo Artesanal (CEDA) del Instituto de la Patagonia: del objeto a la Arquitectura”, tiene como objetivo la puesta en valor del trabajo y los productos asociados al diseño artesanal y su vinculación con la arquitectura, desarrollados al interior del Instituto de la Patagonia —como institución autónoma— en la Región de Magallanes entre los años 1969 y 1985.

Para ello, se realizará la documentación de la obra artística realizada por el CEDA del Instituto de la Patagonia a nivel regional. Al respecto, la académica responsable mencionó que ya existen avances en torno a ello, producto de esfuerzos previos a esta adjudicación: “En 2015 iniciamos una primera búsqueda de antecedentes en el acervo documental del Instituto de la Patagonia, lo que derivó en el acceso a documentos que permitieron comprender diversos aspectos de esta Escuela de Artesanía, que posteriormente cambió su denominación a Centro de Experimentación y Desarrollo Artesanal. Luego, en 2017, y gracias al apoyo de la Dirección de Aeropuertos (MOP), digitalizamos varios planos antiguos del aeropuerto Presidente Ibañez del Campo, lo que nos permitió estudiar y profundizar en la variable arquitectónica y espacial del emblemático proyecto de decoración del antiguo terminal de pasajeros realizado por este centro, lo que concluyó en una primera publicación científica”.

Por otra parte, durante el desarrollo del proyecto, que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), y la participación del investigador y académico del Departamento de Arquitectura Dr. Boris Cvitanic, la fotógrafa Mónica Araus y el audiovisualista Gastón Peralta, se busca explorar la vinculación entre artesanía y arquitectura, además de visibilizar el legado y la amplia diversidad de las obras artesanales realizadas durante la vigencia de este Centro, como patrimonio cultural regional singular del siglo XX.

Por ello, se realizará un registro fotográfico y audiovisual de la obra y los productos elaborados por el CEDA entre 1971 y 1973 en el antiguo terminal de pasajeros, y de otras piezas utilitarias de fabricación artesanal de menor escala realizados por sus ex integrantes, material que apoyará la elaboración de un libro y dos cápsulas audiovisuales que serán transmitidas a la comunidad través de las señales de UMAG-TV.

Por último, la académica agrega que “se espera que este proyecto permita la visibilización de la obra del desaparecido CEDA ante las nuevas generaciones, y que el levantamiento actualizado que se realizará en el recinto aeroportuario, constituya un insumo de utilidad para la institución que actualmente administra el espacio y contribuya en la toma de decisiones futuras respecto de su preservación”

Reseña histórica del Centro de Experimentación y Desarrollo Artesanal (CEDA)

En 1969, y por iniciativa de Mateo Martinic Beros, el Instituto de la Patagonia se funda como un centro de estudios e investigaciones destinado a contribuir al desarrollo de la ciencia y la cultura regional. Su estructura académica quedó conformada por el Área de Investigación, con sus Departamentos de Historia y Geografía, y de Recursos Naturales; y por el Área Docente, con sus Escuelas de Administración Ganadera y de Artesanía y Diseño Artesanal.

La Escuela de Artesanía y Diseño Artesanal tuvo como objetivo contribuir, por una parte, al desarrollo del diseño artesanal de inspiración y expresión regional a través del uso de materias primas locales; y por otra, la formación de artesanos. Su actividad creativa se vio enriquecida por las investigaciones conducidas por los Departamentos de Historia y Geografía, y Recursos Naturales, ya que éstas proporcionaron motivos que inspiraron diseños genuinos y expresivos de la Patagonia.

En 1971 la Dirección de Aeropuertos encomendó a la Escuela el proyecto de alhajamiento para el aeropuerto "Presidente Ibáñez”, trabajo que consistió en la decoración del terminal de pasajeros por medio del diseño y la fabricación artesanal de diversos elementos y piezas ornamentales, entre los que destacan un mural cerámico, cerámicas de revestimiento en interiores con motivos rupestres, telares murales, mobiliario y revestimientos de madera regional. En 1974, desarrolló otro proyecto de similares características para la Hostería Wala de Puerto Williams, trabajos que finalizaron en 1975.

Sus actividades cesaron a mediados de la década de los 80, siendo una institución pionera en la instrucción formal de artesanos y artesanas en la región.






La biblioteca también fue beneficiada con el mejoramiento de conectividad con nueva red
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​Durante la sesión, se abordaron temas estratégicos relacionados con la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura.

​Durante la sesión, se abordaron temas estratégicos relacionados con la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura.

programah2vmagallanes
nuestrospodcast
slepprofesmagallanes
AQUASUR TECH 336x336
Noticias
Destacadas

CROSUR 250px si
COVEPA_BOTAS_TRAJES_250X250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
CROSUR 336px si
250x250 (1)
riegomujeresmag
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 250 X 250
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
HIF_250x250 nuevo
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
AQUASUR TECH 250x250
Comapa (336 x 336 px)
santo tomas
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
CONCURSO LITERARIO
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
PUQ-336x336-gif
COVEPA
publicite aquí
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250 X 250
publiciteaqui250x250
336x336 CONCREMAG
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
LOS APENINOS 1
publicite aquí
publicite aquí
CLICK ESTAMPADOS
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.