Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
PUQ-336X336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA ENERO materiales
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CLICK ESTAMPADOS
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
PUQ-250X250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
Proyecto nuevo

14 de septiembre de 2024

ESTUDIO DE LA AGENCIA DE LA CALIDAD REVELA QUE LOS SLEP MUESTRAN AVANCES Y MEJORAS SIGNIFICATIVAS EN LOS APRENDIZAJES DE LAS Y LOS ESTUDIANTES

El ministro Nicolás Cataldo manifestó que el estudio demuestra que “estamos haciendo unas de las transformaciones educativas más grandes que se han hecho en la historia de la democracia en adelante y es obvio que esto va a fluir”. ​

WhatsApp Image 2024-09-11 at 09

El pasado martes 10 de septiembre se llevó a cabo el seminario “Resultados de aprendizaje en la educación pública: evidencias y desafíos”, instancia organizada por la Agencia de Calidad de la Educación para dar a conocer los resultados de un estudio que evalúa los efectos de la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) en el aprendizaje de las y los estudiantes.

La actividad, que se realizó en el Auditorio del Edificio Patio Alameda de la UC, estuvo encabezada por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña; el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez; entre otros investigadores y autoridades del área.

“Nos reunimos en este Seminario para que, desde la Agencia de la Calidad, presentara un estudio a partir de los resultados Simce del año 2023 y que muestra un impacto positivo de la creación de los Servicios Locales de Educación Pública en la mejora del rendimiento; una prueba que se realiza periódicamente”, afirmó el director Rodrigo Egaña.

El titular de la DEP precisó que el estudio en sí mismo “es muy importante, en la evidencia de colocar un elemento más en evaluación del impacto y que tiene la creación de esta nueva reforma de organización de la Educación Pública en los aprendizajes”.

Si bien es cierto que Egaña aplaudió este buen impacto, aclaró que “no son resultados definitivos; por lo tanto, tampoco hay que cantar victoria antes de tiempo. Es un avance muy importante, que nos deja con muchas tareas, que destacan cuáles son los aspectos que pueden influir positivamente y que también identifican situaciones que deberíamos afrontar para en un futuro seguir afianzando estas mejoras”.

En este sentido, el ministro Nicolás Cataldo manifestó: “estamos haciendo unas de las transformaciones educativas más grandes que se han hecho en la historia de la democracia en adelante y es obvio que esto va a fluir. Este acercamiento preliminar nos muestra que vamos por el camino correcto, aunque hay que seguir mirando el resultado hacia adelante y seguir mirando más datos, pero es una primera aproximación de que vamos transitando por la dirección adecuada y que reafirma que todas las políticas públicas como estas se tienen que convertir en políticas de Estado”.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez, expresó: “este estudio marca un hito para la Agencia de Calidad, ya que es el primero en emplear un modelo estadístico para evaluar de manera precisa los impactos de la Nueva Educación Pública en los aprendizajes de las y los estudiantes. Los resultados no solo reflejan mejoras significativas, sino que también demuestran la solidez técnica y metodológica de este análisis, asegurando que las mejoras observadas son genuinas y no producto de factores contextuales”.

Resultados principales del estudio

·        Independientemente del modelo estadístico utilizado para evaluar los resultados, en ningún caso los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) han mostrado un rendimiento inferior al que se observaba antes de su implementación. Esto significa que, como mínimo, los SLEP han mantenido los niveles de aprendizaje previos, lo que es especialmente relevante dado que la transición hacia la Nueva Educación Pública (NEP) ha implicado cambios estructurales significativos.

·        El estudio aplicó varios modelos metodológicos para evaluar el impacto de los SLEP, desde los más generales hasta los más restrictivos, que controlan de manera más estricta las variables contextuales y características de los establecimientos. Aun bajo estas condiciones más rigurosas, los resultados positivos de los SLEP persistieron, siendo esta mejora significativa en todos los niveles y asignaturas, excepto en Lectura 4° básico. Esto significa que las mejoras observadas no son producto del azar ni de diferencias contextuales entre los establecimientos, sino que reflejan un efecto de los SLEP sobre los aprendizajes.

·        Donde más se evidencia el efecto de la nueva administración es en el nivel de enseñanza media por sobre cuarto básico, siendo Matemática 2° medio la asignatura donde más se destaca el efecto. En este caso un establecimiento dependiente de un SLEP experimenta un cambio de hasta 10,48 puntos Simce comparado con un colegio similar de otra dependencia (incluyendo municipales o particulares subvencionados). Este desempeño superior sugiere que las intervenciones y estrategias pedagógicas implementadas en los SLEP tendrían un impacto positivo.


jcr_content
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

El programa de prácticas de HIF Chile ha recibido a 16 estudiantes de la región a la fecha, conectando a jóvenes talentos con una industria clave para el futuro del país.

El programa de prácticas de HIF Chile ha recibido a 16 estudiantes de la región a la fecha, conectando a jóvenes talentos con una industria clave para el futuro del país.

HIF-Foto Practicantes
nuestrospodcast
WhatsApp Image 2025-01-14 at 12
COVEPA ENERO materiales
Noticias
Destacadas

250px
RADIOPOLAR250X250
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
250-P (2)
250px
250x250 (1)
IMG-20250113-WA0233
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
epa 250
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHEZ GÉNERICO
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
Imagen de WhatsApp 2025-01-14 a las 11
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA ENERO materiales
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
BLUMAR 336X336
250-P (2)
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
PUQ-336X336-gif
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
ministra-toha-arribara-a-colchane-para-reforzar-estrategia-de-seguridad-fronteriza
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
336-P
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.