Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO PUQ-336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

25 de noviembre de 2024

INFORME CIENTÍFICO REVELA LOS GRAVES RIESGOS QUE ENFRENTAN LOS CETÁCEOS POR LA SALMONICULTURA EN LA PATAGONIA

El estudio "Cetáceos y Salmonicultura: Desafíos para la protección de la biodiversidad marina en la Patagonia chilena", encargado por AIDA, en alianza con Greenpeace y ONG FIMA, identificada amenazas de muertes por enmallamiento, colisiones y otras, originadas por la operación de esta industria en la zona.

Cachalote GP1SXQFJ © Alex Westover

Chile es un país de cetáceos, alberga 43 de las 94 especies conocidas, de las cuales 26 habitan en la Patagonia. Pero este valioso ecosistema enfrenta una creciente amenaza: la superposición de la industria salmonera con el hábitat de estos mamíferos marinos.

En las últimas semanas, se ha informado sobre el hallazgo de tres cetáceos muertos en áreas protegidas de la Patagonia chilena, dos ballenas jorobadas y una sei, lo que derivó en acciones por parte de la sociedad civil: Greenpeace, en colaboración con la comunidad Kawésqar Grupos Familiares Nómadas del Mar y con el respaldo técnico de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), presentó dos querellas criminales para identificar y sancionar a quienes resulten responsables de estos hechos, en el caso de las ballenas jorobadas.

En este contexto, AIDA, junto con Greenpeace y ONG FIMA, encargaron el informe científico "Cetáceos y Salmonicultura: Desafíos para la protección de la biodiversidad marina en la Patagonia chilena", con el objetivo de recopilar la información disponible y evidenciar los impactos de esta industria en estos animales, en la Patagonia chilena. Un avance de sus resultados ya está disponible, en el resumen ejecutivo publicado en la página web de AIDA, y los hallazgos son alarmantes: se identificaron riesgos graves, además de falta de datos, lo que dificulta entender la magnitud y consecuencias de las amenazas.

Algunos de los impactos más relevantes destacados en el resumen son lo siguientes:


  • Captura incidental de pequeños y grandes cetáceos en los centros de cultivo. Existen casos documentados de enmallamiento y muertes, aunque la falta de registros oficiales dificulta dimensionar la gravedad del problema. 


  • Colisiones. El intenso tráfico marítimo en la Patagonia, vinculado en gran parte a la industria acuícola, representa otra amenaza significativa. Aunque en Chile no existen cifras oficiales al respecto, hay evidencia de muertes y lesiones graves resultantes de colisiones entre embarcaciones y cetáceos. 


  • El ruido submarino. Esta contaminación, generada por los motores de las embarcaciones, afecta la salud y la conducta de los cetáceos, que dependen del sonido para comunicarse y orientarse.

"A estos se suman otros problemas de la industria, cuyos efectos sobre ballenas y delfines no han sido suficientemente estudiados, pero que debemos considerar mientras se generan los estudios pertinentes, como la fuga de salmónidos, que compiten con las especies nativas por los recursos alimenticios y posiblemente transmiten enfermedades que podría afectar sobre todo a los cetáceos más pequeños, por la reducción en la disponibilidad de presas que les sirven de alimento", comenta Florencia Ortúzar, directora interina del Programa de Clima de AIDA.

"La contaminación por microplásticos en nuestros mares australes, originada en un 40% por los centros de cultivo de salmones, representa otra preocupación ambiental poco investigada respecto de su impacto en los cetáceos. Y el uso excesivo de antibióticos en la salmonicultura chilena, una de las tasas más altas del mundo, podría estar teniendo efectos indirectos negativos en los ecosistemas que son hábitat de estos mamíferos marinos", agrega Dominique Charlin, especialista en biodiversidad y  vocera de Greenpeace Andino.

Finalmente, uno de los impactos más significativos de la industria salmonera en los hábitats de la Patagonia chilena es la generación de hipoxia, anoxia y anaerobismo, debido al exceso de materia orgánica de los centros de cultivo, proveniente de las fecas de los salmones y de la comida no consumida que cae al lecho marino. La degradación de esta materia consume el oxígeno del agua, generando zonas en el mar donde la vida se dificulta o imposibilita. 

"Esperamos que este informe contribuya a llenar el vacío de información que, ante las recientes muertes de ballenas, se ha vuelto una urgencia en un contexto donde la preservación de nuestra biodiversidad debería ser prioridad. Y con esta evidencia, podremos impulsar una respuesta del gobierno hacia la rápida implementación de medidas de protección efectivas para los cetáceos, mejorando el escenario de conocimiento limitado que existe hoy", dice Ortúzar.

Consulta aquí el resumen ejecutivo del informe científico



gorechic
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​Con estas 31 nuevas luminarias, la ciudad alcanza un total de 22 kilómetros de nueva red lumínica peatonal y más de 15 calles intervenidas.

​Con estas 31 nuevas luminarias, la ciudad alcanza un total de 22 kilómetros de nueva red lumínica peatonal y más de 15 calles intervenidas.

LM 3
nuestrospodcast
Luis Valentin Ferrada BASE
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


cuerpoymovimiento
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO PUQ-336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


jmoralesdiputada
amigo familia
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


DSC_1485 (Copy)
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.