Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

19 de mayo de 2024

DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE: GOBIERNO PROYECTA QUE CHILE RECICLARÁ EL 75% DE SUS RESIDUOS PARA EL 2040

El país genera un total de 19,6 millones de toneladas de residuos, de lo que se recicla casi un 21% y 9 millones se producen desde las casas. ​

Residuos

Según dato del Ministerio del Medio Ambiente, a nivel general, en Chile se generan un total de 19,6 millones de toneladas de residuos, de lo que se recicla casi un 21%. Asimismo, 9 millones corresponden a residuos sólidos municipales, esencialmente desde las casas. De acuerdo con este número, se estima que cad​a chileno genera 1,27 kilos de residuos al día.

“Queremos lograr acelerar la transición hacia una economía circular y para eso hemos trazado una hoja de ruta con una visión compartida a un desarrollo sostenible en el cual, por cierto, reciclaremos mucho más que hoy. De hecho, la hoja de ruta propone la meta de valorizar un 75% de los residuos generados, desde el 21% que actualmente valorizamos”, enfatizó la titular de Medio Ambiente, Maisa Rojas, desde el barrio Reina María de la comuna de Independencia, en el marco del Día Mundial del Reciclaje.

La secretaria de Estado añadió que otro foco de su cartera serán los residuos orgánicos, es decir, “los restos vegetales, como de frutas o verduras, por lo que estamos tramitando en el Congreso un proyecto de ley de residuos orgánicos que nos permita evitar que estos residuos terminen en la bolsa de basura y en un relleno sanitario”.

Camión d​el reciclaje ampliará su coberturas a 48 comunas

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el alcalde Gonzalo Durán, para realizar un importante anuncio: durante 2024 se espera que la cobertura del camión del reciclaje –una de las novedades de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) conocida como Ley del Reciclaje- amplíe su cobertura a 48 comunas de todo el país.

“La Ley del Reciclaje está en plena implementación y entregará más opciones a la ciudadanía para poder reciclar. Esperamos que este 2024 exista recolección puerta a puerta de los envases y embalajes en 48 comunas del país, lo que significa más del doble respecto al 2023. Además, si sumamos los puntos limpios y puntos verdes, se calcula que 4,2 millones de personas se verán beneficiadas por esta regulación”, detalló la ministra Rojas.

En tanto, el alcalde Durán sostuvo que “estamos en un momento muy importante, porque contamos con la Ley REP que permite ampliar significativamente nuestros volúmenes de reciclaje. Y en el caso particular de Independencia, el reciclaje es parte de un proceso que venimos desarrollando desde hace mucho tiempo, el que partió con puntos limpios móviles, después puntos limpios fijos, reciclaje en edificios, reciclaje de aceites y así fuimos incorporando progresivamente distintos componentes que garantizaran que nuestra población fuera involucrándose en este proceso y eso nos llega de orgullo”.

La autoridad agregó que Reina María “fue el primer barrio de Independencia donde comenzamos con un piloto para reciclar casa por casa y esto demuestra también el compromiso de nuestras vecinas y vecinos que han impulsado este esfuerzo. En este día, hacemos un llamado que esto se multiplique a lo largo y ancho de todo el país”.

Durante su intervención, la ministra Rojas recordó que en octubre de 2023 comenzaron a regir las metas de recolección y valorización para los envases y embalajes, uno de los productos prioritarios establecidos en la Ley del Reciclaje, dando inicio a la puesta en marcha de este decreto.

Este producto prioritario es el más amplio y con mayor impacto ciudadano. La ministra Rojas recordó que esta normativa –que se está implementando de manera gradual- mandata a las empresas que ponen en el mercado productos envasados a que, organizadas en un sistema de gestión, se hagan cargo de la recolección y reciclaje de este producto prioritario estableciendo metas diferenciadas por material. A la fecha 21 comunas cuentan con este importante sistema a nivel nacional.

Sin embargo, la titular del Medio Ambiente recordó que la Ley del Reciclaje no solo abarca a los envases y embalajes, sino que desde febrero de 2023 también están vigentes las metas de recolección y valorización para neumáticos. Hay que recordar que en Chile se venden cada año alrededor de 6,6 millones de neumáticos y que la generación anual de estos productos se estima que bordea las 140 mil toneladas, equivalente al volumen del cerro Santa Lucía.

De igual modo, próximamente existirá una regulación específica para otros productos como aceites lubricantes, baterías, pilas, y aparatos eléctricos y electrónicos.

Según dato del Ministerio del Medio Ambiente, a nivel general, en Chile se generan un total de 19,6 millones de toneladas de residuos, de lo que se recicla casi un 21%. Asimismo, 9 millones corresponden a residuos sólidos municipales, esencialmente desde las casas. De acuerdo con este número, se estima que cada chileno genera 1,27 kilos de residuos al día.

Diario UChile


F10 simposio
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​La denuncia fue realizada a Carabineros, quienes detuvieron al imputado en flagrancia, un hombre chileno, de 40 años, con antecedentes policiales.

​La denuncia fue realizada a Carabineros, quienes detuvieron al imputado en flagrancia, un hombre chileno, de 40 años, con antecedentes policiales.

pdipuq
nuestrospodcast
pgmnetzero
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


pgmnetzero
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


hifmagallanes
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


diputadomorales
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.