Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur jardin 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
banner sanchez
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

4 de abril de 2025

CIENTÍFICOS DESCIFRAN LA INCREÍBLE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES DE HUIRO EN LA PATAGONIA

​Un estudio publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Science of The Total Environment develó, que estas algas gigantes son un reflejo de su hábitat y tienen una capacidad única para adaptarse a condiciones extremas .

huiro

​Hace seis años un equipo de científicos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) comenzó a desarrollar un estudio centrado en el alga gigante Macrocystis pyrifera, conocido comúnmente como huiro. La investigación, publicada recientemente en la prestigiosa revista científica Science of The Total Environment, tuvo como objetivo analizar las características de adaptación a diferentes condiciones ambientales en tres sitios a lo largo de la costa del estrecho de Magallanes: Buque Quemado, San Gregorio y Bahía Buzos.

El huiro, calabacillo o canutillo es una especie de macroalga ampliamente distribuida en el planeta, que forma bosques submarinos y alberga uno de los ecosistemas más ricos y productivos de la Tierra. Puede llegar a medir hasta 70 metros de largo, casi duplicando el largo de la ballena azul y en condiciones óptimas alcanza tasas de crecimiento de hasta cerca de 50 cm diarios. Es capaz de conformar sistemas ecológicos que permiten la alimentación, reproducción y refugio a cientos de especies marinas.

El estudio, liderado por el Dr. Iván Gómez, director del Centro IDEAL, develó cómo los bosques de huiro son capaces de adaptar su forma y fisiología a la luz y a la profundidad del agua en cada uno de los sitios. En las zonas donde el agua es más turbia, el alga adapta su sus hojas son capaces de usar mucho más eficientemente la poca luz que llega. En cambio en sitios más claros, como Bahía Buzos, puede fotosintetizar a profundidades de más de 20 metros.

Entre los principales hallazgos de la investigación destaca que el alga, pese a ser un organismo muy grande, se comporta como uno pequeño. Es decir, tiene una gran capacidad para amoldarse a diferentes condiciones, extendiéndose desde Alaska hasta el sur de California en el Pacifico Nortepara luego aparecer nuevamente desde Perú hasta el Cabo de Hornos y de ahí ingresando por el costa Atlántica.

“Al analizar estos bosques, nos damos cuenta de lo increíbles que son. El alga en sí es muy dinámica y camaleónica: se adapta rápidamente a los cambios y eso hace que también sea un hábitat muy beneficioso para el resto de la comunidad de organismos que vive ahí. Utiliza muchísimos nichos ecológicos y le va muy bien. Llega, coloniza, se expande y crece, generando estos bosques que son ecosistemas en sí mismos”, explica el Dr. Gómez.

Por su parte, Jaime Loaiza, ingeniero en conservación de recursos naturales y co-autor del trabajo científico, indicó que gracias a este estudio, se logró identificar las diferentes estrategias que tiene esta macroalga para sobrevivir en distintos ambientes. “Teniendo como referencia el rango geográfico acotado del estudio, la especie puede variar tanto morfológica como fisiológicamente, dependiendo del lugar que habite. Esto, a su vez, también condiciona los organismos que allí se encuentran”.

Un futuro incierto

Producto del calentamiento global, los bosques de huiro variándose están adaptando a nuevas condiciones: se están creando nuevos espacios para colonizar, sobre todo debido al derretimiento de glaciares.

“Gracias al deshielo han surgido espacios libres que son perfectos para el asentamiento de algas. Si bien, en algunos sitios se puede ver afectados por el cambio climático debido al alza de temperatura, cambios de pH y modificaciones en sus condiciones de luz o en aguas muy turbias, en otros lugares estos escenarios pueden ser menos extremos. Entonces, el alga puede instalarse y, debido a sus características morfológicas de muy rápido crecimiento, sus esporas tienen la capacidad de llegar a diferentes lugares, debido a que las hojas fértiles o la misma alga pueden migrar y flotar. En ese sentido, nosotros creemos que es un alga que presenta características que le permiten adaptarse al cambio climático en la región de Magallanes”, concluye el Dr. Gómez.

Revisa la investigación aquí




lucasoyarzun
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​Guillermo Ruíz, delegado de Última Esperanza, confirmó una segunda muerte en el Parque Nacional Torres del Paine y aumentó a siete los excursionistas desaparecidos tras el errático tiempo.

​Guillermo Ruíz, delegado de Última Esperanza, confirmó una segunda muerte en el Parque Nacional Torres del Paine y aumentó a siete los excursionistas desaparecidos tras el errático tiempo.

towers2-1024x683
nuestrospodcast
siemprelistos
CAMPAÑA DEL JUGUETE
Noticias
Destacadas

Imagen fondo elecciones
letras servel
icono servel
ENTREGA INFORMACIÓN ELECCIONES 2025
crosur jardin 250PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


12hrs
crosur jardin 250PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO-336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER COVEPA
banner sanchez
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


seremitrabajowilliams
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
AquaChile banner
banner sanchez
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


josef
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.