Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
PUQ-336X336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA ENERO materiales
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CLICK ESTAMPADOS
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
CROSUR_BANNER_ARRIENDOZINCABOX336px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
PUQ-250X250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
Proyecto nuevo

1 de octubre de 2024

EL DEBATE SOBRE HIDRÓGENO VERDE EN CHILE: ¿PROGRESO O PERPETUACIÓN DE UN MODELO EXTRACTIVISTA?

Columna Pedro Herrera Doctor en Ciencias Administrativas. Vocero de la Red de Profesionales Indígenas.

5101-estacion-de-hidrogeno-verde

​La implementación del hidrógeno verde en Chile debe ser cautelosa. Críticas científicas e indígenas señalan que podría perpetuar un modelo insostenible, requiriendo un debate transparente sobre sus costos y beneficios.

En los últimos años el hidrógeno verde ha ganado un lugar central en la discusión sobre la transición energética, particularmente en Chile, un país que posee condiciones naturales propicias para su producción.

La idea de utilizar energías renovables como la solar y eólica para generar hidrógeno mediante electrólisis se ha presentado como una solución clave para la descarbonización de la economía global. Sin embargo, tanto desde la perspectiva científica como desde el análisis social, surgen críticas sobre la viabilidad, sostenibilidad y los impactos socioambientales de esta tecnología.

El hidrógeno verde desde una mirada científica

Expertos como Luca Ferrari, doctor en Ciencias de la Tierra por la Universidad de Milán y académico de la UNAM, y el Doctor Douglas Pollock de la Universidad de Chile coinciden en advertir sobre las limitaciones del hidrógeno verde como solución energética.

Ferrari destaca que el hidrógeno no es una fuente de energía primaria, sino un vector energético que requiere grandes cantidades de electricidad para su producción, lo que genera pérdidas energéticas significativas y reduce la eficiencia del sistema.

Pollock complementa este análisis al señalar que la infraestructura necesaria para producir, almacenar y transportar hidrógeno es costosa y técnicamente desafiante, después de todo lo que se transporta no es hidrógeno propiamente tal, sino amoniaco altamente corrosivo y contaminante.

En este contexto, Ferrari y Pollock (desde posiciones diferentes) cuestionan el entusiasmo que rodea al hidrógeno verde. Aunque se promociona como una alternativa limpia, los procesos de electrólisis y la construcción de infraestructura para su producción y transporte generan su propia huella ambiental. Ferrari enfatiza que la producción de hidrógeno a gran escala requerirá una demanda energética inmensa, algo que países con recursos energéticos limitados, como Chile, podrían no ser capaces de sostener sin comprometer otros sectores.

El contexto internacional: Ventajas de otros países

Países como Arabia Saudita presentan una ventaja competitiva frente a Chile en la producción de hidrógeno verde, debido a sus vastos recursos solares y su capacidad para construir infraestructura energética a gran escala con menos impactos sociales y ambientales.

Arabia Saudita ha invertido fuertemente en megaproyectos de energía solar para producir hidrógeno verde a bajo costo, lo que podría consolidar su liderazgo en la exportación de esta energía hacia mercados europeos y asiáticos. Este enfoque coloca a países con abundancia de energía solar y capacidad industrial como jugadores clave en la futura economía del hidrógeno, lo que sitúa a Chile en una posición de competencia desigual.

La perspectiva social y ambiental

Las sociólogas Gabriela Cabaña y María Paz Aedo critican que el hidrógeno verde sigue el modelo ecomodernista, que subestima los límites planetarios y favorece la explotación intensiva de recursos. Aunque se presenta como la "energía del futuro", las pérdidas energéticas y los altos costos de producción la hacen poco viable. Además, las regiones sensibles como Antofagasta Magallanes, ya afectadas por la minería, podrían sufrir más impactos ambientales.

Impacto en las comunidades indígenas: El caso del pueblo Chango

El uso de plantas desalinizadoras para proveer agua al proceso de producción de hidrógeno y amoníaco puede tener efectos adversos sobre el ecosistema marino. La extracción de grandes cantidades de agua marina y su posterior desalinización generan una salmuera altamente concentrada, que al ser devuelta al mar, altera los niveles de salinidad y oxígeno en el agua, lo que puede afectar gravemente la vida marina.

Este desequilibrio en los ecosistemas marinos afecta a las especies que dependen de estas aguas, lo que a su vez impacta los medios de subsistencia de los pescadores locales y altera el equilibrio natural de la biodiversidad costera.

El pueblo Chango, reconocido oficialmente por el Estado chileno en 2020, enfrenta una amenaza directa debido a la expansión de los proyectos de hidrógeno verde en sus territorios ancestrales. Brenda Gutiérrez, activista changa, denuncia que estos proyectos, financiados por capital extranjero, están transformando las tierras de su pueblo en zonas de sacrificio, donde los riesgos ambientales y la pérdida de medios de subsistencia tradicionales, como la pesca, se han convertido en una constante.

Gutiérrez señala que, a pesar de las promesas de desarrollo económico, los verdaderos beneficios del hidrógeno verde serán para los países importadores y las grandes corporaciones, mientras que las comunidades locales cargarán con los costos ambientales. Esta situación no solo pone en peligro los ecosistemas frágiles del norte de Chile, sino que también amenaza el patrimonio cultural del pueblo Chango, que lucha por preservar su economía, tradiciones y sitios arqueológicos.

Llamado al debate: ¿Solución o perpetuación del problema?

La implementación del hidrógeno verde en Chile debe ser cautelosa. Críticas científicas e indígenas señalan que podría perpetuar un modelo insostenible, requiriendo un debate transparente sobre sus costos y beneficios.

Otros países, con mayores recursos naturales y capacidad industrial, están mejor posicionados para liderar la producción de esta tecnología, mientras que Chile debe evaluar si su adopción es compatible con sus límites ecológicos y sociales.

Fuente: eldesconcierto.cl 

1877023
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

​Después de un fin de semana marcado por altas temperaturas en la zona central de Chile, el inicio de semana traerá un alivio con la llegada de aire más fresco y lluvias en al menos siete regiones del país.

​Después de un fin de semana marcado por altas temperaturas en la zona central de Chile, el inicio de semana traerá un alivio con la llegada de aire más fresco y lluvias en al menos siete regiones del país.

sistemas-frontales-llevaran-precipitaciones-desde-el-biobio-hasta-magallanes-a-partir-del-martes-1736717629238_1280
nuestrospodcast
PIGAFETTA-tapa-ok-scaled
COVEPA ENERO materiales
Noticias
Destacadas

CROSUR_BANNER_ARRIENDOZINCABOX336px
RADIOPOLAR250X250
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
250-P (2)
CROSUR_BANNER_ARRIENDOZINCABOX336px
250x250 (1)
desaladora-BHP-scaled
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
epa 250
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHEZ GÉNERICO
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
image0
amigo familia
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA ENERO materiales
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
BLUMAR 336X336
250-P (2)
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
PUQ-336X336-gif
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
DSC06937
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
336-P
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.