Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA ENERO materiales
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CLICK ESTAMPADOS
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
Proyecto nuevo

4 de mayo de 2024

GRUPO DE TRABAJO DE LA OCDE PRESENTA EN CHILE REPORTE SOBRE EL FENÓMENO DE LA DESINFORMACIÓN

Hub Dis/Misinformation del organismo internacional comenzó a funcionar durante la Cumbre Ministerial de la OCDE. ​

1I7A2897

El Hub Dis/Misinformation del organismo internacional comenzó a funcionar durante la Cumbre Ministerial de la OCDE para el fortalecimiento de la democracia en noviembre de 2022, instancia en la que participó la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo.

El grupo de trabajo (o Hub) para abordar la desinformación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el cual integra Chile -representado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno- , junto a Lituania, Finlandia, Luxemburgo, Noruega, Grecia, Colombia, Estados Unidos y Francia, dio a conocer esta semana el reporte en español del documento titulado, “Hechos frente a falsedades: fortaleciendo la democracia a través de la integridad de la información”.

El texto fue presentado en Chile este jueves 02 de mayo en el marco de la conmemoración de la 31° Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa, en el Centro Cultural de La Moneda, instancia donde la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, junto al jefe de la División de Anticorrupción e Integridad en el Gobierno de la OCDE, Julio Bacio, comentaron las principales conclusiones del documento que abordó cómo los distintos países están enfrentando el fenómeno de la desinformación y qué herramientas están desarrollando para fortalecer la integridad de la información que llega a la ciudadanía.

“Nos enorgullece ser parte de esta iniciativa. Haber aportado en el trabajo que llevó a este informe, un informe contundente que hace no solamente un análisis del diagnóstico del estado del arte de la desinformación en el mundo, sino que también establece recomendaciones. Es importante, porque esta es una agenda que está avanzando y esto lo demuestra. Y el objetivo de estos compromisos y esfuerzos busca ni más ni menos que defender y proteger nuestras democracias, porque se ven amenazadas con el fenómeno de la desinformación. Esto no es solamente un problema del manejo de los contenidos que circulan en redes sociales, sino por los efectos que está teniendo en las distintas naciones en el mundo”, señaló la ministra Vallejo.

Según el reporte, en el que participaron países como Australia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, República Eslovaca, España, Suecia, Suiza, Turquía y Estados Unidos, esta es una “primera evaluación de referencia de cómo los países de la OCDE están mejorando sus medidas de gobernanza para apoyar un entorno en el que la información pueda prosperar, dando prioridad a la libertad de expresión y a los derechos humanos”.

El texto de 159 páginas está dividido en capítulos para guiar a los países en el diseño de políticas: Hacia un marco integral para contrarrestar la desinformación y reforzar la integridad de la información; implementar políticas para mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y la pluralidad de fuentes de información; fomentar la resiliencia social a la desinformación; y mejora de las medidas de gobernanza y la arquitectura institucional para mantener la integridad del espacio de información.

“Las amenazas derivadas de la desinformación con características propias a cada contexto local han actuado como un catalizador para que los gobiernos exploren más de cerca el papel constructivo que pueden desempeñar para reforzar la integridad del espacio informativo. Es decir, cómo apoyar entornos informativos que favorezcan la disponibilidad de fuentes de información rigurosas, plurales, basadas en hechos contrastados y que permitan a las personas están expuestas a una variedad de ideas tomar decisiones informadas y ejercer mejor sus derechos”, destacó Julio Bacio.

Integridad  informativa:  ¿Cómo  pueden  abordar  este  reto  los  gobiernos? De hecho, reforzar la integridad informativa y ¿cómo pueden abordar este reto los gobiernos?, fue parte central del panel de discusión que hubo tras las palabras iniciales en la presentación del reporte. Con la moderación de la periodista Carolina Urrejola, se realizó un conversatorio

donde el jefe de la División de Anticorrupción e Integridad en el Gobierno de la OCDE, Julio Bacio, junto al relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca; la experta de la Comisión Asesora contra la Desinformación de Chile, Ingrid Bachmann, y la consejera política y jefa del Departamento de Prensa y Comunicación de la Embajada de Francia en Chile, Solen Kerloc’h, abordaron el desafío de cómo enfrentar el aumento de la desinformación que, según detalla el propio documento presentado, tiene consecuencias de largo alcance en muchas áreas políticas que van desde la salud pública hasta la seguridad nacional.

El  Hub  Dis/Misinformation  de  la  OCDE

El hub o grupo de trabajo comenzó a funcionar durante la Cumbre Ministerial de la OCDE para

el fortalecimiento de la democracia en noviembre de 2022 en Luxemburgo, instancia

internacional en la que participó la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila

Vallejo, en representación de Chile en la reunión del Comité de Gobernanza Pública.


KU6DCOPSVFFINDRRUQFVT5EXWQ
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

​Con un presupuesto histórico de 11.060 millones de pesos, se pavimentarán 6,6 kilómetros de calzadas y aceras en Punta Arenas; 2,3 kilómetros en calzadas en Cabo de Hornos; 660 metros lineales de aceras en Primavera y por primera vez, se construirán 830 metros lineales de aceras en la comuna de Timaukel, a través de este programa.

​Con un presupuesto histórico de 11.060 millones de pesos, se pavimentarán 6,6 kilómetros de calzadas y aceras en Punta Arenas; 2,3 kilómetros en calzadas en Cabo de Hornos; 660 metros lineales de aceras en Primavera y por primera vez, se construirán 830 metros lineales de aceras en la comuna de Timaukel, a través de este programa.

Llamado 33 PPP-4
nuestrospodcast
7144232
COVEPA ENERO materiales
Noticias
Destacadas

250px
RADIOPOLAR250X250
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
250-P (2)
250px
250x250 (1)
Imagen de WhatsApp 2025-01-22 a las 09
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
epa 250
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHEZ GÉNERICO
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
resultados selección procesos de admisión 2025
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA ENERO materiales
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
BLUMAR 336X336
250-P (2)
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
CASINO 336x336-gif
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
RW6H2AVPGJDONNT337EIQHZCKE
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
336-P
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.