28 de septiembre de 2024
“El concepto que tiene esta ley de presupuesto es cumplir con Chile, en lo que son las principales prioridades de los chilenos y chilenas hoy. La mayoría de los recursos va a estar destinado a materias de seguridad, salud, vivienda y educación”, aseguró el Mandatario al inicio de la reunión.
Junto a lo anterior, Boric informó que “este presupuesto tiene un incremento muy significativo en el ámbito de cultura, porque tal como el deporte el año pasado con los Panamericanos y Parapanamericanos, estoy profundamente convencido que un gobierno progresista como el nuestro, para poder enfrentar y mejorar la seguridad, tenemos que trabajar a la vez en persecución del delito, firme, fortaleciendo nuestras policías, mejorando la infraestructura carcelaria, mejorando los equipamientos y las herramientas con las que cuesta Fiscalía, la PDI, Carabineros, etc., y también fortaleciendo la cohesión social de nuestra comunidad”.
Según indicó el Presidente “eso se logra mejorando la educación, se logra mejorando y recuperando los barrios, los espacios públicos y con cultura, con deporte”.
“Logramos llegar a grandes e importantes acuerdos en el Congreso, lo que va a permitir tener una recaudación de 1.200 millones de dólares adicionales en este presupuesto (…) Eso nos va a permitir destinarlo a gasto social y, por lo tanto, el objetivo de esta reunión es que todos estemos muy concentrados en cuáles son las prioridades”, indicó Boric.
La pérdida de contenidos es la principal consecuencia del paro que mantienen los profesores y que ha impedido el inicio del año lectivo para la mayoría de los estudiantes de la educación pública en la región.
La pérdida de contenidos es la principal consecuencia del paro que mantienen los profesores y que ha impedido el inicio del año lectivo para la mayoría de los estudiantes de la educación pública en la región.