Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

17 de junio de 2024

ENCUENTRO DE ARTE Y CIENCIA INVITA A LA COMUNIDAD DE PORVENIR A DIALOGAR SOBRE EL AGUA EN TIERRA DEL FUEGO

​El encuentro se desarrollará los días 26, 27 y 28 de junio desde las 15 horas en la Biblioteca de Porvenir, es gratuito y apto para todo público con previa inscripción.

afiche cuadrado memoriasjpg

Aunque la región de Magallanes es una importante reserva de agua, gracias a sus glaciares, en los últimos años se ha observado una disminución de las precipitaciones y un drástico aumento en la temperatura. Tierra del Fuego es uno de los sectores más afectados, lo que está generando consecuencias para agricultores y ganaderos, pero también para seres no humanos. Un ejemplo es el Lago de los cisnes a pocos kilómetros de Porvenir, donde habita esta especie y otras como el chorlo magallánico, el pimpollo, cormoranes y flamencos. En las últimas décadas, debido a la baja de sus aguas, su configuración geográfica ha cambiado drásticamente: los islotes de anidación han ido desapareciendo y la sequía ha hecho que el agua se concentre, dejando vastas extensiones de tierra sin laguna.

 ¿Cómo era el agua en tiempos prehistóricos en este territorio y cómo ha cambiado? ¿Qué importancia tiene en la conformación de los ecosistemas magallánicos ¿La escasez hídrica reconfigura nuestros territorios? ¿Pueden las especies humanas y no humanas ser resilientes a la crisis ecológica? ¿Cómo navegamos en este nuevo mapa de sequías? El encuentro Memorias Hídricas en Porvenir busca a través del diálogo y la creación reflexionar en torno a estas preguntas para generar una conciencia colectiva que sitúe al agua en el centro desde una perspectiva no antropocéntrica, para así abrir puentes entre un pasado milenario desconocido por el ser humano y un presente-futuro en donde el agua continúa resistiendo frente a la crisis ecológica que vive este territorio.
Las actividades son presenciales y gratuitas y se desarrollarán en la Biblioteca Pública de Porvenir los días 26, 27 y 28 de junio desde las 15:00 horas, con charlas científicas, salidas a terreno, toma de muestras y registros, experimentación a través de talleres (de propaganda, de creación de imágenes, de arte sonoro), conversatorios en torno a la crisis hídrica, exhibición y proyección de obras artísticas. El día 29 de junio se realizará una apertura de procesos en Liquenlab, Punta Arenas.
El proyecto se está desarrollando gracias a la Universidad de
Magallanes a través de su iniciativa Co-lab Patrimonios Bioculturales, cuyo principal objetivo es generar vinculación con otros agentes de la región. El equipo está conformado por académicas de la Universidad de Magallanes y del Instituto Antártico Chileno (INACH), por artistas de la región y de diferentes partes de Chile y
Latinoamérica y cuenta con el apoyo de Liquenlab, del Programa Pequeñas Localidades y la Agrupación Hortícola Tierra, Agua y Sol de Porvenir.
Se invita a participar en el encuentro a personas de todas las edades y oficios, tanto de Porvenir como de Magallanes, y a inscribirse en el siguiente formulario, en donde pueden elegir asistir a todas las actividades o solo a algunas.
Para más información o coordinar grupos de personas asistentes al encuentro, contactar a [email protected] o al +569 9475 4577. También por Instagram.


Magallanes-Pudeto-4-1024x625
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​Operativo nocturno permitió recuperar un celular robado y decomisar más de 35 gramos de marihuana.

​Operativo nocturno permitió recuperar un celular robado y decomisar más de 35 gramos de marihuana.

Carabineros-1
nuestrospodcast
Magallanes-Pudeto-4-1024x625
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
BANNER TARAGUI GIF


Escazú
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER RADIO POLAR1 (2)
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


Jornada EPAUSTRAL - SEREMI Seguridad Pública (9)
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
casino
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


IMAGEN DE ARCHIVO 2energia
amigo familia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.