Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur jardin 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ LOGO 336X336
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

23 de febrero de 2025

FAREROS DEL FIN DEL MUNDO Y SU MISIÓN EN EL TERRITORIO CHILENO ANTÁRTICO

Desde la primera Expedición Chilena Antártica en 1947, los especialistas en Faro han sido parte de los despliegues de la Armada de Chile en el continente blanco. ​

En los maravillosos parajes los fareros del fin del mundo cumplen la fundamental tarea de guiar a los navegantes

“Guiar a los navegantes y señalar rutas marítimas seguras en el Territorio Chileno Antártico” resume el Sargento Segundo Faro Marcos Fuentealba, dotación del Centro zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas, las tareas que realizan los Fareros del Fin del Mundo en el Territorio Chileno Antártico, en donde diferentes especialistas en Faro son parte de los despliegues constantes de la Armada de Chile, esto en unidades como el Transporte “Aquiles”, Patrullero Oceánico “Marinero Fuentealba”, Remolcador de Alta Mar “Lientur” y el Rompehielos “Almirante Viel”.

 

Es de esta manera que, considerando las diferentes comisiones establecidas por el mando institucional, se incorporan al despliegue para realizar mantención, renovación o instalación de ayudas a la navegación, siendo trasladado a bordo de las unidades para ser desplegados en botes de goma o helicópteros, para llegar a puntos específicos para cumplir con la misión.

El Sargento Segundo Faro Marcos Fuentealba señala que “la importancia de cada señal de Ayuda a la Navegación es fundamental para evitar naufragios, reduciendo por consiguiente de emergencias medioambientales y derrames de hidrocarburos en el Continente Antártico”. 

Planificación de las tareas

 

“La planificación se realiza año a año por instrucciones de la Comandancia en Jefe de la Tercera Zona Naval, verificando la situación y evaluación de información de cada una de las ayudas a la navegación, las cuales se encuentran dispersas en el Territorio Chileno Antártico y son tanto físicas como virtuales, en donde se han incorporado repetidores y señales satelitales, así como paneles solares”, describe el Suboficial Faro (R) José Mella, quién se desempeña como Personal A Contrata en el área de control de señales.

 

De esta manera, al menos cuatro meses antes, el Centro Zonal de Señalización Marítima comienza la organización en la destinación de los especialistas y los materiales necesarios para el desarrollo de las tareas, esto en forma simultánea con el desarrollo de los relevos de faros habitados y los procesos de mantención e instalación de ayudas a la navegación en las distintas rutas marítimas de la jurisdicción de la Tercera Zona Naval.

 

 

Despliegues y desafíos en terreno

 

Los especialistas en Faro del Centro Zonal de Señalización Marítima se embarcan y junto con las dotaciones de las distintas unidades enfrentan las inclemencias del Territorio Chileno Antártico, en simultáneo las unidades navales realizan procesos de soporte logístico a bases nacionales y de países amigos, traslado de científicos, desarrollo de tareas hidrográficas, cumpliendo labores de la Patrulla Antártica Naval Combinada, entre otras importantes tareas. 

 

Los despliegues en las distintas áreas de trabajo para los Fareros del Fin del Mundo, se ven condicionadas por las condiciones meteorológicas, en donde el desembarco se realiza por medio de botes de goma y helicópteros, llegando a los lugares precisos en donde están ubicadas las ayudas a la navegación.

 

Estas tareas se desarrollan cumpliendo los estrictos protocolos de seguridad, con equipamiento especial para enfrentar las bajas temperaturas, de igual manera se toman las medidas necesarias para no dañar el medio ambiente y se coordina con el Instituto Antártico Chileno el trabajo en Zonas Antárticas Especialmente Protegidas, resguardando el medio ambiente y la fauna en el lugar.

 

El Cabo Segundo Eduardo Bravo comenta que “el desarrollo de tareas se realiza tomando en cuenta diferentes factores, para lo cual es sumamente importante la coordinación y llevar todo el equipo necesario, esto involucra recoger todos los residuos de nuestra labor y retirar escombros de estructuras preexistentes que fueron reemplazadas”, afirmando que “es de esta manera que la coordinación con el buque, el equipo en terreno y las condiciones geográficas dan un escenario en donde nada es dejado al azar”. 

 

El equipo para los trabajos comprende desde trajes de exposición a bajas temperaturas, equipo de protección personal auditivo y visual, carpas y elementos en caso de no poder ser evacuados por condiciones meteorológicas, crampones, piolet, además de las herramientas y materiales necesarios para realizar la tarea encomendada, recordando el viejo dicho farero “lo que no se puede cargar…se arrastra”.

 

Un desafío constante

 

Los Fareros del Fin del Mundo en el Territorio Chileno Antártico desarrollan tareas en forma constante, planificando los diferentes objetivos, implementando nuevas estructuras y tecnologías, las cuales, desde aquel 21 de marzo de 1947 cuando se instaló aquel primer faro chileno antártico en punta Prat, ha marcado la luz que guía en el Océano Austral a los diferentes navegantes que han enfrentado el mar y sus desafíos en uno de los rincones más inhóspitos y maravillosos del mundo, en donde la Armada de Chile realiza soberanía efectiva, en una serie de tareas silenciosas y desconocidas, recordando que “así la proa…Chile al sur limita con el Polo”.


ufroantartica
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​La agenda de seguridad y la violencia estudiantil también fueron temas claves del foro, realizado en la Casa Central de la Universidad Católica este martes.

​La agenda de seguridad y la violencia estudiantil también fueron temas claves del foro, realizado en la Casa Central de la Universidad Católica este martes.

debatoarchi
nuestrospodcast
escuelacroacia
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

crosur jardin 250PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


educacioncharla
crosur jardin 250PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
image00008
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER COVEPA
SANCHEZ LOGO 336X336
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


Coordinación elecciones 1
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ LOGO 336X336
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


CENTRAL DE CARNES
amigo familia
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.