Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
PUQ-336X336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA ENERO materiales
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CLICK ESTAMPADOS
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
PUQ-250X250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
Proyecto nuevo

4 de abril de 2024

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y FUCOA LANZAN CONVOCATORIA 2024 DEL CONCURSO HISTORIAS DE NUESTRA TIERRA

​El ministro Esteban Valenzuela encabezó en el Parque Cultural de Valparaíso el lanzamiento de la 32ª versión de este tradicional certamen, que releva y difunde las historias, mitos y tradiciones del mundo rural de Chile.

Historia de Nuestra Tierra (3)

​"En toda nación, la cultura se funda en el campo. Hay una idea de que el campo no tiene desgarro, no tiene reflexión, no tiene complejidad. Y cuando uno revisa los dibujos, las historias de los niños, de las mujeres, de los hombres, de los campesinos, están los claroscuros todavía de todos los territorios". Con estas palabras, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, dio inicio al concurso Historias de Nuestra Tierra 2024, certamen único en su tipo y de convocatoria nacional organizado por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), que busca relevar y difundir los relatos, mitos y leyendas propias del mundo rural de Chile, a través de sus categorías de Cuento, Poesía y Dibujo.

La actividad, realizada en el Parque Cultural de Valparaíso, contó con la participación del director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia; el director del Parque Cultural, Erick Fuentes; el seremi de Agricultura de Valparaíso, Sergio Salvador Guajardo; y la presidenta del directorio del Parque Cultural de Valparaíso, Gianina Figueroa.

Junto con dar inicio a la convocatoria 2024, en el evento además se llevó a cabo la premiación de las y los ganadores de la región de Valparaíso correspondiente a la edición 2023 del certamen, quienes fueron reconocidos por parte de las autoridades presentes por su talento y aporte invaluable de sus obras.

Dixie Olguín, primer lugar nacional y regional en la categoría cuento mayor, hizo un llamado a que “en esta nueva versión del concurso, que finaliza el 27 de junio, seamos nosotros los precursores, los difusores y aquellos que convocan a hablar y contar las historias que son tan hermosas de nuestro campo chileno”. Además, realizó un llamado a participar de esta iniciativa “quiero invitarlos a todas y todas a esta nueva versión del concurso para que seamos nosotros los divulgadores de las historias tan hermosas de este país”.

Tras la ceremonia, el ministro Valenzuela agregó que “esta es la trigésima segunda versión del concurso Historias de Nuestra Tierra, que es también dibujo, poesía, relatos de los abuelos, de la tierra, de los rincones y también este año se agrega gastronomía donde puede ganar mucho el concurso (…) vamos, por favor concursen hasta fines de junio y vean la pagina de FUCOA, donde allí se ha construido las mejores historias y canciones de nuestro ser nacional”.

Por su parte, el director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia, destacó la realización del lanzamiento en Valparaíso e invitó a niñas, niños, jóvenes y adultos de todo el país a participar en la convocatoria 2024. “Desde FUCOA estamos contentos de realizar el lanzamiento del concurso en la región de Valparaíso junto a las y los ganadores del año pasado y junto a la ciudadanía. El llamado es a que participen en esta iniciativa, que busquen inspiración en sus raíces, paisaje, tradiciones y lo reflejen en su cuento, poesía o dibujo", señaló.
 
Cada año, el concurso Historias de Nuestra Tierra recibe alrededor de 4 mil obras desde todo Chile, las que son evaluadas por un jurado compuesto por destacadas figuras del mundo cultural, como Sonia Montecino, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2013); Elicura Chihuailaf, escritor y poeta mapuche, Premio Nacional de Literatura (2020); Osvaldo Cádiz, profesor, investigador y especialista en folclor, director académico de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios; y Héctor Velis-Meza, periodista, escritor y docente, entre otros.

Convocatoria 2024

En esta 32a versión del concurso, entre los premios para niños, niñas y jóvenes habrá notebooks, tablets, bicicletas y sets de escritura, mientras que las y los adultos ganadores recibirán hasta medio millón de pesos.
 
Asimismo, a través del premio especial “Pueblos Originarios” se entregará una distinción al cuento que mejor represente a los pueblos originarios de Chile, mientras que “Mujer Rural” reconocerá al cuento que releve la participación femenina, el premio especial “Cocina Tradicional” destacará al cuento que se inspire en alimentos o recetas típicas chilenas, y el premio especial a la “Trayectoria” premiará la poesía seleccionada entre los y las participantes de más de 70 años.

Además, se entregarán premios especiales a aquellos docentes que promuevan la participación de estudiantes en cualquier categoría, así como a los establecimientos educacionales con mayor participación de sus estudiantes.

Todos los ganadores y ganadoras tendrán la posibilidad de ver publicada su obra en el libro recopilatorio “Antología”, que FUCOA edita y publica año a año. Las obras recepcionadas también son resguardadas en el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional, donde son consultados por investigadores y público general.

Las obras pueden ser enviadas hasta el 27 de junio de 2024 a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde ya están disponibles las bases del concurso, resultados anteriores, Galería de Ganadores, material educativo y más información sobre el certamen. 

1735938967455
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

​Proyecto contempla infraestructura de 56 kilómetros de longitud para su distribución en la ciudad de Porvenir.

​Proyecto contempla infraestructura de 56 kilómetros de longitud para su distribución en la ciudad de Porvenir.

ENAP
nuestrospodcast
Torres-del-Paine-CONAF
COVEPA ENERO materiales
Noticias
Destacadas

250px
RADIOPOLAR250X250
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
250-P (2)
250px
250x250 (1)
foto_0000000120250116182934
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
epa 250
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHEZ GÉNERICO
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
crema-de-betarraga
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA ENERO materiales
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
BLUMAR 336X336
250-P (2)
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
PUQ-336X336-gif
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
Imagen de WhatsApp 2025-01-15 a las 11
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
336-P
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.