Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

2 de mayo de 2024

TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DE LA CONSERVACIÓN: LA APUESTA DEL PARQUE KARUKINKA

​Cuando se cumplen 20 años del inicio del trabajo de WCS en Magallanes y desde ahí, en Chile, gracias a la creación del Parque Karukinka, se realizan esfuerzos por desarrollar investigación y monitoreo pionero en Magallanes y contribuir desde esa experiencia a las otras áreas protegidas de la región.

IMG_6195

​WCS Chile trabaja en conjunto para que el Parque Karukinka sea un modelo de monitoreo e investigación, utilizando tecnologías que permitan mayor eficiencia y mejores resultados en su tarea de conservación. Aplicaciones, drones o cámaras trampa, son algunas de las innovaciones con que cuenta el equipo de investigación.
La plataforma SMART, un conjunto de soluciones informáticas y herramientas de análisis, es una de las tecnologías que más contribuyen al trabajo de investigación y manejo del parque, ya que permite una toma de datos rápida y su posterior sistematización centralizada. La plataforma está compuesta por un programa de escritorio, un servidor en la nube y una aplicación de celular o tablet para tomar datos en terreno. A los que se accede casi en tiempo real desde cualquier lugar del mundo.
La plataforma contribuye a una mejor gestión del área protegida, con datos actualizados. Desde la implementación de SMART en el parque, WCS Chile ha colaborado en la puesta en marcha de pilotos de monitoreos participativos, en Áreas Marinas Protegidas de Múltiples Usos de Magallanes, en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente.
Guardaparques y su rol en la investigación científica
Como su nombre lo indica, los guardaparques tradicionalmente han sido custodios de áreas protegidas en Chile. Sin embargo, en Karukinka, si bien es una de sus tareas centrales, también son esenciales en el trabajo de investigación científica en terreno, desarrollando monitoreos de las especies clave. “Nuestros guardaparques son una especie de parabiólogos. Toman datos de manera sistemática que permite hacer estudios e investigación respecto de lo que pasa en Karukinka. Tenemos un equipo de guardaparques muy competente y comprometido”, comentó Melissa Carmody, directora del Parque Karukinka.
La capacitación a los guardaparques es esencial para posibilitar la labor de monitoreo. Es por ello que en las últimas semanas se desarrolló un nuevo taller sobre el uso de SMART en el parque, a cargo de Diego Montecino, quien es parte del equipo del Programa Global de Salud de WCS. La capacitación abordó cómo recopilar, almacenar, comunicar y evaluar la información que se obtiene del control y vigilancia al interior del parque. Además, fue posible visibilizar cómo se realizan en la práctica estos monitoreos, muchas veces en condiciones climáticas adversas, y presentar los resultados y aprendizajes de este primer año de implementación. Durante el 2023 se realizaron 84 patrullajes en los diferentes senderos y rutas de Karukinka, en los cuales se recorrió un total de 1.107 km, registrando avistamiento de especies nativas como guanacos, zorros culpeos y cóndores, así como de especies invasoras como castores, visones y perros sin supervisión.
Otras tecnologías al servicio de la investigación y la conservación
WCS Chile busca que el Parque Karukinka, con 20 años de historia, sea un modelo de conservación desde el punto de vista de su manejo y por su apuesta en la innovación para investigar. Teniendo como premisa que todas las experiencias positivas son compartidas con las instituciones vinculadas a la gestión de las áreas protegidas en la región.
“En nuestros monitoreos contamos con tecnología de punta, como distanciómetros que mediante láser nos permiten conocer la ubicación de los guanacos. O los versátiles drones que nos ayudan a detectar a especies clave, en condiciones adversas y en terrenos inaccesibles para nuestro equipo en terreno. También utilizamos cámaras trampa, que detectan movimiento y cambios de temperatura, tomando fotos de los animales que pasan por los sitios donde están instaladas”, comentó Cristóbal Arredondo, coordinador del Programa de Conservación Terrestre de WCS Chile.
El uso de drones en las investigaciones ha caracterizado el trabajo de WCS Chile en los últimos años. Y esa experiencia se ha puesto a disposición de instituciones públicas que trabajan en áreas protegidas de Magallanes.




reservabiosfera
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.

​El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.

PREPARATIVOS CARNAVAL DE INVIERNO 2025 (4)
nuestrospodcast
OBRAS INFRAESTRUCTURA COMPLEJO PENITENCIARIO
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


coloniasvillafeliznatales
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


tallerpiano-26
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


edelmagcpfl
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.