Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

11 de noviembre de 2024

MAGALLANES PODRÍA CONVERTIRSE EN LA PRIMERA RUTA COMERCIAL VERDE DEL PAÍS Y APORTAR DESDE EL EXTREMO SUR DEL CONTINENTE A LA DESCARBONIZACIÓN DEL TRANSPORTE MARÍTIMO GLOBAL

​En alianza con el Maersk McKinney Moller Center for Zero Carbon Shipping (MMMCZCS), la cartera de Energía trabaja en la identificación de intereses y oportunidades para desarrollar un futuro corredor verde en la región y, de esta manera, descarbonizar el transporte marítimo con miras al 2030.

Corredores 1

En el auditorio de la Contraloría Regional se reunieron -cerrando el pasado mes- actores y representantes del sector marítimo portuario y logístico de Magallanes para participar del taller (presencial-telemático) de incubación de consorcio para impulsar un futuro corredor naviero verde en la región, el que podría sumarse a otras tres rutas marítimas del país previamente identificadas.

 

Convocados por la Secretaría Regional Ministerial de Energía de Magallanes, junto al Maersk McKinney Moller Center for Zero Carbon Shipping (MMMCZCS), el encuentro atrajo a más de cuarenta stakeholders del área logística y del transporte marítimo portuario, quienes participaron en el taller con el propósito de identificar intereses y oportunidades para la creación de un futuro corredor verde en la región y, de esta manera, descarbonizar el transporte marítimo con miras al 2030.

RESULTADOS DE PRE-FACTIBILIDAD

El taller -apoyado por la Embajada de Dinamarca-, contó con la activa participación de Johan Byskov Svendsen y Manuel Gissler, representantes del MMMCZCS, quienes expusieron la metodología de trabajo, los resultados de la pre-factibilidad y el mapa de la iniciativa.

El estudio de pre-factibilidad del 2022 identificó en su momento 18 rutas a lo largo de todo el país que podrían ser descarbonizadas, y se encuentra publicado en el sitio web del MMMCZCS. Posteriormente, a la fecha han avanzado a etapa de factibilidad tres posibles corredores verdes: concentrado de cobre desde Mejillones a Asia, Ácido sulfúrico de Mejillones a Perú u otros puertos chilenos y Piscicultura en el fiordo de Aysén; esto, por medio de la conformación de un consorcio de empresas que abarcan toda la cadena de valor de cada corredor, de manera de tener análisis y resultados realistas. 

"Considerando que a nivel global el transporte naviero es el responsable del 3% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), Chile suscribió durante la COP26 la Clydebank Declaration, con el objetivo de establecer corredores verdes al 2030, los cuales son rutas marítimas en las que operan embarcaciones que utilizan exclusivamente combustibles alternativos", sostuvo el seremi de Energía de Magallanes, Sergio Cuitiño, quien agregó:

"Este compromiso se ha reafirmado en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric con la firma en el 2023 de un Memorando de Entendimiento con el Maersk McKinney Moller Center for Zero Carbon Shipping [de origen danés], que ha permitido que este centro realice estudios de pre-factibilidad y factibilidad de corredores verdes en Chile". 

Esto es relevante considerando que, de acuerdo con cifras de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), entre enero y septiembre del 2024, el 91% de las exportaciones del país se han hecho por vía marítima.

PROYECCIONES DE UNA POSIBLE RUTA COMERCIAL VERDE

La autoridad regional de Energía precisó que los corredores marítimos verdes, "son rutas comerciales en las que operan buques con combustibles alternativos y bajas emisiones, diseñadas para reducir hasta en un 100% las emisiones de CO2 en el futuro", añadiendo que "estos proyectos están en fase de estudio de factibilidad y diseño metodológico para analizar su impacto en la cadena de valor, costos y emisiones, con el fin de implementar soluciones cero emisiones que posicionen al país como un líder en el transporte marítimo sostenible, lo que además está contemplado en la acción N° 81 del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030", subrayó Cuitiño.

En este sentido, el titular regional del ramo proyectó el taller como "altamente positivo para el país y para Magallanes, por la disposición e interés mostrados por los stakeholders del sector marítimo portuario local, lo que, por cierto, incluye a toda la cadena logística y de transporte naviero", dijo; asimismo, Cuitiño aprovechó de agradecer a la Embajada de Dinamarca en Chile, al Centro Maersk McKinney Moller y a los funcionarios del Ministerio de Energía por el apoyo brindado "para el exitoso desarrollo del taller".  

Finalmente, Johan Byskov, Head of Program - Catalyze Ecosystem Transition, apuntó que el sur de Chile goza de "una de las mejores capacidades eólicas del mundo. Como consecuencia natural, varios promotores de proyectos, entre otros HIF y el proyecto Haru Oni, han puesto sus ojos en esta prometedora región. Esto significa también que podrían desarrollarse corredores verdes en la región".

Byskov complementó con optimismo que "las ideas de corredores verdes se pusieron a prueba en el Taller de Incubación de Consorcios realizado en Punta Arenas el 25 de octubre, en el que se evaluaron como opciones más prometedoras un crucero antártico, las rutas de transbordadores nacionales y la exportación de amoníaco a Europa. El taller puso de relieve el interés genuino de las partes interesadas, tanto públicas como privadas. La acción clave es, como para todos los demás proyectos de corredores verdes, identificar el tamaño y la fuente de la financiación necesaria".

 


Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​En el procedimiento policial se incautaron un total de 4,3 kilos de Clorhidrato de Cocaína, que de haber sido comercializados en la región, hubiera generado ganancias ilícitas de 87 millones de pesos.

​En el procedimiento policial se incautaron un total de 4,3 kilos de Clorhidrato de Cocaína, que de haber sido comercializados en la región, hubiera generado ganancias ilícitas de 87 millones de pesos.

pdidrogas19052025
radio
nuestrospodcast
CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


amigo familia
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336X336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile secretaria@radiopolar.com / prensa@radiopolar.com +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.