Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

24 de junio de 2024

MINISTRO PARDOW SERÁ INTERPELADO POR BULLADA ALZA DE LAS CUENTAS DE LA LUZ

​La oposición ha cuestionado la medida del Gobierno y acusa al titular de Energía por no entregar la información de manera oportuna.

foto_0000000120240623151714

El diputado Frank Sauerbaum, jefe de Bancada de Renovación Nacional (RN), anunció este domingo que van a interpelar al ministro de Energía, Diego Pardow, por la cuestionada alza en las cuentas de la luz informada por el Gobierno en la última semana.

La medida ha provocado grandes dudas y críticas transversales de parlamentarios, que piden que se congelen nuevamente las tarifas y que se aumente el número de beneficiarios del subsidio para mitigar los efectos en la ciudadanía.

La polémica medida ha tenido como principal apuntado al ministro Pardow, quien es acusado de no haber entregado de manera oportuna la información sobre el real efecto que tendría el alza, que puede alcanzar en los próximos meses un incremento de hasta el 50% en las boletas.

Este escenario fue cuestionado por el diputado Sauerbaum, sobre todo el subsidio focalizado para mitigar el impacto, que hoy considera al 40% de los hogares más vulnerables.

"El Gobierno estimó, primero, que solamente se iba a ayudar al 40% más pobre y, segundo, iba a ser a través de una postulación, cosa que a nosotros nos parece inaceptable. Hay que buscar alternativas para aumentar los fondos para poder llegar a un subsidio mayor", afirmó el parlamentario RN, que señaló también que "había que buscar la forma de que fuera lo menos impactante posible".

"El ministro (Pardow) va a ser interpelado, sin duda, por la Cámara de Diputados", confirmó Sauerbaum, que de todas maneras descartó por el momento que esto pueda escalar hasta una acusación constitucional.

Por su parte, la presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, advirtió que en esta alza "hay un vacío, que por lo menos nosotros vemos, de una propuesta de implementación que considere el impacto sobre distintos grupos y planes que puedan hacer más viable esta apuesta".

"Acudir a alguna medida como fijar precios es algo que tiene que usarse de forma muy excepcional, corregirse muy rápido y volver a estabilizar", analizó la otrora ministra de Transportes.

Conocer el real impacto de la ley

En tanto, la denominada Bancada Eléctrica, que contiene diputados y diputadas desde el partido comunista hasta la UDI, sostiene que es necesario conocer el real impacto de la implementación de la ley para poder levantar mejores soluciones en la mesa técnico-asesora, que trabaja para evaluar futuras políticas públicas para la reducción de la tarifa eléctrica.

Uno de los parlamentarios que compone esta bancada es Jaime Araya, jefe de bancada PPD, advirtió que espera que con esto "el Gobierno entienda que este es el minuto de congelar la entrada en vigencia del decreto tarifario".

"Es posible renegociar los contratos porque hay un menor costo de producción y, por lo tanto, debiera asumir su menor costo de los 6.500 millones de dólares de deuda que supuestamente tiene la ciudadanía con el sistema eléctrico", puntualizó el diputado oficialista, que espera también  "tener un acuerdo al estilo de lo que se hizo en las isapres, pensando en la viabilidad del sistema, pero entendiendo que no se le puede sobrecargar el presupuesto a las familias de nuestro país en la forma que se está haciendo".

Mientras que su par Vlado Mirosevic (Partido Liberal) respaldó el actuar del ministro Pardow, asegurando que "ha tenido que hacerse cargo de un tema heredado, ha tenido que hacerse cargo de una deuda multimillonaria, pero lo ha hecho -creo yo- con sentido de Estado, de responsabilidad".

"Le ha introducido gradualismo, ha buscado un financiamiento para que hubiese un subsidio para tres millones de personas en Chile", destacó el diputado, que afirmó también que el secretario de Estado tuvo que "jugar en una cancha difícil, pero ha hecho todo lo posible. No son errores propios estas situaciones".

La defensa del ministro Pardow

Por su parte, el ministro Pardow volvió a defender la bullada ley y la mesa de trabajo que se creó para evaluar futuras políticas públicas para la reducción de las tarifas.

"Es una ley que está aprobada, fue publicada en mayo pasado. Dentro de los artículos transitorios de esta ley, contempla la creación de una mesa de trabajo -que ya lleva dos sesiones- en la cual se evalúan nuevas formas de financiamiento para extender la cobertura del subsidio, así como otras políticas que permitan reducir el impacto en las cuentas de la luz de las personas", destacó el titular de Energía.

Asimismo, aseguró que "como resultado de ella, aparecerán nuevas iniciativas legislativas o reglamentarias que permitan implementar los consensos que se generen en esa mesa de trabajo".

En Mesa Central de Canal 13, el ministro le bajó el perfil a la polémica por sus dichos sobre el Banco Central y que no se haya estimado antes los efectos de las alzas en la inflación.

Se calcula que el segundo grupo de mayor consumo residencial, entre los 180 y 400 KWh mensual, será el más afectado principalmente en Valparaíso y Atacama, donde habrá alzas por sobre el 40 % en la boleta final.

Otras alzas están pronosticadas para octubre y enero, donde el incremento llegaría hasta un 53% en el grupo de menor consumo en la Región Metropolitana.

Fuente: cooperativa.cl 


chccmagallanes
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

Fue transmitido por Polar Comunicaciones.​


Fue transmitido por Polar Comunicaciones.​


1p
nuestrospodcast
WhatsApp Image 2025-04-16 at 16
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
FOTO 4
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
operativoos7puq
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
educacionviolenciamujer
Imagen de WhatsApp 2025-04-16 a las 19
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.