Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA ENERO materiales
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CLICK ESTAMPADOS
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
Proyecto nuevo

12 de agosto de 2024

SIN PERMISOS SABÁTICOS Y REDUCIR UN 20% LOS HONORARIOS: LAS AGRESIVAS MEDIDAS DE LA U. DE MAGALLANES PARA ENFRENTAR SU CRISIS FINANCIERA

​Las arcas de la institución atraviesan un complejo escenario, ante lo cual la Superintendencia de Educación Superior ya puso sus ojos encima, lo que llevó al equipo directivo a tomar decisiones en pos de ajustar el bolsillo.

VQKFZM2LBBCGNFQ23BPZVUFVXU

La Universidad de Magallanes (Umag) no es la única ni la primera que enfrenta un complejo escenario financiero en Chile, pero sí uno de los casos más nuevos de los que se tiene conocimiento y que se hace más relevante aún considerando que se trata de una institución del Estado. La preocupación tanto en la comunidad universitaria como en las instituciones que la supervisan es evidente al tener a la vista que la Umag tiene hoy una deuda de $ 11.551 millones de pesos, lo que ha llevado a sus directivos a tomar recientemente medidas que buscan ahorrar dinero.


“La Universidad de Magallanes se encuentra implementando un Plan de Sostenibilidad y Modernización, cuyo objetivo es encarar el presente y el futuro bajo condiciones económicas complejas que hoy imperan en todo el sistema público estatal chileno y, particularmente, la nuestra”, decía el comunicado que bajó desde el equipo directivo a la comunidad universitaria.


Y así, la Umag informó del agresivo plan de acción a través de una resolución fechada el 31 de julio y titulada “Oficializa medidas académicas de sostenibilidad financiera para el segundo semestre de 2024 en la Universidad de Magallanes, como se indica”.


En él primero justifica que “es imperativo garantizar la sostenibilidad financiera de la institución para lo cual se han desplegado diversas medidas en los ámbitos académicos, administrativos, de gestión y estructura universitaria”, argumentando además que se requiere una redistribución “eficiente” de las cargas y un control “riguroso” de los gastos en docentes a honorarios.


“Para la asignación de cargas académicas, se deberá preferir a los académicos a contrata y planta por sobre los docentes en calidad de honorarios”, es la instrucción.


Las medidas, básicamente, cambian el reglamento de carga académica y algunas jerarquías suben sus horas de docencia presencial, lo que atañe directamente a los honorarios, a quienes se les reducirá la carga de docencia.


“Los académicos de jornada completa deberán justificar una carga semanal de 44 horas cronológicas, distribuidas en actividades académicas de acuerdo a su jerarquía”, se lee en la resolución, poniendo además horas de actividad académica de docencia mínima a profesores con jornadas parciales. Pero, a su vez, se anuncia el descuento de horas cronológicas semanales totales de docencia según asignatura o número de estudiantes.


Las asignaturas de tesis, titulación y postgrados también sufren modificaciones. “La asignación máxima de horas que se asimilen a docencia directa por este concepto no podrá superar las 6 horas cronológicas semanales”, se lee.


La resolución del rector José Maripani, además, modifica ciertos aspectos de perfeccionamiento y capacitación, así como suspende los períodos sabáticos y su postulación “con el objetivo de priorizar la sostenibilidad financiera de la institución”. Asimismo, se instruyó a decanos, direcciones de departamentos y jefes de carrera reducir en un 20% los gastos en contratos a honorarios comparado con el segundo semestre de 2023.


Finalmente, se ordena a los mismos estamentos mencionados anteriormente a “implementar y gestionar estrategias de retención estudiantil que asegure la continuidad y finalización de los estudios por parte de los estudiantes matriculados”.


La situación de la Umag, dicho está, ya tiene a la SES encima, por ahora con un proceso de recopilación de antecedentes. La institución fiscalizadora elaborará un informe interno con esa información y luego determinará los pasos a seguir y si, por ejemplo, las recientes medidas son suficientes o si amerita la apertura de un proceso sancionatorio. El tema es que la deuda financiera, se ha analizado, es grande. Desde la SES aseveran que “en base a los análisis de los estados financieros 2022 se le hizo un conjunto de recomendaciones a la institución y se le pidió que adoptara medidas concretas para hacerse cargos de los problemas observados. En base a lo anterior y a los reportes financieros preliminares 2023, realizamos una visita de fiscalización para verificar los avances de las medidas solicitadas y levantar mayores antecedentes. A partir de esta información la Superintendencia se encuentra evaluando posibles escenarios de acción”.


Y preocupa no solo a las instituciones fiscalizadoras, sino que a su comunidad, que desde conocidas las medidas ha visto una serie de reuniones entre académicos, funcionarios y profesionales, quienes no descartan movilizarse.


Consultado por la situación de la institución que dirige, el rector Maripani señala que después de haber analizado los últimos 10 años, la Umag se planteó un proceso de autorregulación económica “en un momento que se ha tornado complejo, pero que va acorde a un escenario marcado por singularidades al ser una universidad estatal situada en una zona extrema y con baja densidad poblacional”. Así, agrega, “las acciones que se adoptan se enfocan en la perspectiva de viabilizar su operación que requiere un plan de ajuste”.


“Por ello se han definido medidas a corto y mediano plazo, cuyas primeras propuestas fueron analizadas con las decanaturas de facultades e informadas en el Consejo Académico”, explica. Entre las medidas, añade, está realizar ajustes presupuestarios, optimización de las capacidades de las personas, reordenamiento de la carga académica, fortalecimiento de las colaboraciones y alianzas estratégicas “que nos permitan continuar siendo una institución de referencia en la educación superior de nuestra región. Por ello, se está trabajando en acciones que permitan proyectar nuevos programas virtuales y asegurar la retención de estudiantes”.


Asimismo, detalla que la deuda financiera de $ 11 mil millones corresponde a compromisos con el sistema bancario “y tiene diversos orígenes en diferentes momentos de los últimos diez años: como contraparte de proyectos, incremento de préstamos estudiantiles, inversiones de infraestructura y equipamiento; y los efectos financieros negativos que generó la pandemia”. Del total de esta deuda, asevera, el 85% corresponde a deudas bancarias de largo plazo y, un 15%, a líneas de capital de trabajo bancarias de corto plazo. “La deuda en relación del patrimonio es del 30%, muy por debajo del 100% que están autorizadas las Universidades del Estado según la Ley de Presupuesto”, cierra.


Fuente: latercera.com 

1
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

​La oferta incluye el reestreno de la obra "El Principito" y un bingo simultáneo para 600 adultos mayores.

​La oferta incluye el reestreno de la obra "El Principito" y un bingo simultáneo para 600 adultos mayores.

LANZAMIENTO DE PANORAMAS
nuestrospodcast
Imagen de WhatsApp 2025-01-23 a las 11
COVEPA ENERO materiales
Noticias
Destacadas

250px
RADIOPOLAR250X250
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
250-P (2)
250px
250x250 (1)
Imagen de WhatsApp 2025-01-23 a las 11
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
epa 250
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHEZ GÉNERICO
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
casinos_online_05
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA ENERO materiales
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
BLUMAR 336X336
250-P (2)
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
CASINO 336x336-gif
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
Bianchi
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
336-P
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.