26 de julio de 2023
Connacionales y migrantes que cumplieron condena y se encuentran en proceso de eliminación de antecedentes, así como otras sujetas a libertad condicional, fueron capacitadas por la seremi del Trabajo en el marco de los programas del Centro de Apoyo para la Integración Social (CAIS) de Gendarmería.
Es importante para la sociedad en su conjunto comprender que la reinserción es posible y deseable, fundamentalmente porque representa un cambio positivo para personas que cometieron delitos, pero además porque esto se traduce en un menor riesgo de reincidencia, y por lo tanto, en un aporte a la seguridad pública.
En ese sentido, explicó Ariel Navarro Mihovilovic, asistente social de Gendarmería, en el marco de la red interinstitucional que lleva a cabo el CAIS fue posible gestionar una capacitación a usuarias y usuarios de dicha unidad, acerca de las distintas materias relacionadas con derechos laborales tales como el contrato de trabajo, término de la relación laboral, el seguro de cesantía y licencias médicas, entre otros materias abordadas.
«De esta manera estamos aportando a la reinserción social, al generar espacios colaborativos con todas las instituciones que puedan sumarse a la tarea de reinsertar socialmente», manifestó el asistente social del CAIS, enfatizando además en que la actividad también tuvo un énfasis importante en las propias responsabilidades de las y los usuarios, tales como el cumplimiento de horarios, de funciones y actitudes positivas para mantener un trabajo y desarrollarse como persona en él, ya sean chilenos o aquellos que han llegado desde otros países.
Para Andrés Astorga Márquez, jefe regional del área de Reinserción de Gendarmería, es de una especial relevancia que personas con libertad condicional accedan a este tipo de capacitaciones, ya que este beneficio otorgado por la Corte de Apelaciones, es complementado con acciones dirigidas a integrar socialmente y que requieren conocimientos, habilidades y destrezas laborales formales para disminuir así las probabilidades de reincidencia.
Finalmente, la directora regional (S) de Gendarmería, teniente coronel María Paulina Lueiza Urrutia, agradeció a la seremi del Trabajo y Previsión Social por sumarse a Gendarmería en la labor de reinsertar, destacando al mismo tiempo que actualmente son múltiples los organismos e instituciones del Estado que se han sumado a estos esfuerzos bajo la coordinación multisectorial impulsada por la seremi de Justicia y Derechos Humanos.
Con más de 200 metros cuadrados intervenidos desde septiembre, la administración comunal prioriza las vías más dañadas a la espera de los proyectos presentados al gobierno regional para el cambio total del pavimento.
Con más de 200 metros cuadrados intervenidos desde septiembre, la administración comunal prioriza las vías más dañadas a la espera de los proyectos presentados al gobierno regional para el cambio total del pavimento.