24 de marzo de 2025
ACUERDO INTERNACIONAL IMPULSA EL DESARROLLO DE HIDRÓGENO VERDE EN MAGALLANES Y ANDALUCÍA
Esta alianza busca transferir conocimientos y tecnología desde España hacia el sur de Chile, aprovechando su potencial en energía eólica y baja densidad poblacional.

El acuerdo internacional firmado entre el Clúster Andaluz del Hidrógeno y la Cámara Franca de Punta Arenas – Magallanes tiene como objetivo fortalecer el ecosistema empresarial de Punta Arenas y posicionar a ambas regiones como protagonistas en el desarrollo del hidrógeno verde.
Proyecto “Átomo 12”: integrando ecosistemas entre continentes
El proyecto “Átomo 12” liderado por la Cámara Franca de Punta Arenas busca fortalecer los lazos entre distintos territorios en América Latina y Europa. Gracias a la intervención del hub bioregional CLES, este proyecto ha logrado articular una alianza entre la Cámara Franca, el Clúster Andaluz del Hidrógeno, la Asociación de Parques Industriales de Argentina y el Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad ORT de Uruguay.
El objetivo de este proyecto es establecer una red de colaboración internacional que promueva la innovación energética, la transferencia tecnológica y el desarrollo territorial sostenible. La región de Magallanes busca posicionarse como no solo un productor de hidrógeno verde, sino también como un actor clave en la logística, comercio y ciencia energética en el Cono Sur.
Fuente: redimin.cl
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.

























































































































































































