Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

28 de julio de 2024

PLATAFORMA SUBMARINA LANDER DEL INACH PERMITIRÁ EL MONITOREO AMBIENTAL EN TIEMPO REAL EN LA PENÍNSULA ANTÁRTICA

Se ubicará en la bahía Chile (isla Greenwich, archipiélago Shetland del Sur).​

Bahía Sur - Francisco Santa Cruz

El uso de nuevas tecnologías autónomas para el registro continuo de datos oceanográficos resulta fundamental para el monitoreo integral del océano Austral, especialmente en el contexto actual de la crisis climática. La adquisición de datos de alta resolución son cada vez más esenciales para estimar el impacto de los cambios en los  procesos ecosistémicos relacionados con el secuestro de carbono, la acidificación del océano o la recurrencia e impacto de olas de calor.

El despliegue de buques de investigación es altamente necesario. No obstante, tienen restricciones operacionales por sus altos costos económicos y la alta dependencia de condiciones meteorológicas favorables que permitan la navegación. Estas limitaciones son mayores en invierno, existiendo grandes vacíos de información sobre la dinámica y variabilidad ambiental oceanográfica en este período.

Con el propósito de reducir estas brechas de información, el Instituto Antártico Chileno (INACH) presentó una propuesta de adquisición de una plataforma submarina multiparamétrica (Lander) en el V Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mayor FONDEQUIP de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). En este llamado a concurso se presentaron 33 proyectos de todo Chile, de los cuales solo cinco resultaron adjudicados, entre los que se incluye la plataforma multiparamétrica Lander del INACH.

La inversión supera los 900 millones de pesos y se proyecta que esté operativa a partir de la temporada 2025-2026. Esta plataforma contempla un moderno equipamiento oceanográfico que será instalado a 30 metros de profundidad y estará equipado con sensores de temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, fluorescencia, clorofila, materia orgánica disuelta, turbidez, presión parcial de CO2, correntómetro ADCP, hidrófonos y un recolector robótico de ADN ambiental.

Se ubicará en la bahía Chile (isla Greenwich, archipiélago Shetland del Sur) y tendrá transmisión en tiempo real de la mayoría de las variables. Complementariamente y para fines comparativos, el proyecto también considera instalar una segunda plataforma con algunos de los sensores mencionados que estará ubicada en la bahía Sur (isla Doumer), cerca de la base Yelcho del INACH.

Ambas plataformas permitirán generar datos para el monitoreo de múltiples procesos ecosistémicos desde la variabilidad oceanográfica de masas de agua, la influencia del derretimiento glaciar en la estratificación, el acoplamiento océano-atmósfera e intercambio biogeoquímico del océano superficial costero y su impacto sobre la composición microbiana y producción primaria, la detección de la presencia de organismos desde bacterias hasta grandes cetáceos, y la caracterización del paisaje o la contaminación acústica.

"Chile ha realizado importantes esfuerzos de instalar este tipo de instrumentación en el pasado en distintos sectores de la península Antártica, aunque siempre con equipos más sencillos y una cantidad restringida de sensores. Esta será la primera plataforma de este tipo desplegada por Chile, con tecnología de punta capaz de adquirir y enviar datos en tiempo real. Este es un proyecto que modernizará y automatizará la capacidad de monitoreo integral del océano Austral", explica Francisco Santa Cruz, investigador del Departamento Científico del INACH y coordinador responsable de este proyecto.

"Este es un proyecto que ha congregado el interés de distintas instituciones con las cuales nos hemos asociado y generamos una propuesta robusta que ha sido adjudicada, siendo la única propuesta de la macrozona austral beneficiada en esta convocatoria y el tercer equipo adjudicado por el INACH en los concursos de equipamiento, luego de un glider y un microtomógrafo de rayos X", señala Andrés López, subdirector técnico del INACH.

Para el desarrollo de esta iniciativa, el INACH se ha asociado con todas las instituciones del país que han impulsado y fortalecido el monitoreo oceanográfico de Chile en la Antártica en las últimas décadas, incluyendo al Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile, la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) y el Centro Asistencial Docente e Investigación (CADI) de la Universidad de Magallanes.

"Queremos darle continuidad al excelente trabajo que han efectuado estas instituciones, trabajar de manera colaborativa y llevar el monitoreo ambiental a un siguiente nivel", expresa Santa Cruz.

El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía.


shoaantartica
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

Por abogado Juan Arcos.


Por abogado Juan Arcos.


Juan Sdranovic Arcos_abogado
nuestrospodcast
IMG_2026
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
IMG_2026
amigo familia
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
Paula Montes_Oficial
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
innovaciontecmag
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.