11 de octubre de 2024
SUBPESCA DECRETA LA RENOVACIÓN POR DIEZ AÑOS DE LA VEDA DEL HUIRO FLOTADOR
La Fundación Rewilding Chile valoró la medida como un avance en la protección permanente de la especie dado su valor ecosistémico y contribución socioeconómica

Por decreto exento número 202400126 del pasado 7 de octubre, la subsecretaría de Pesca y Agricultura renovó por diez años la veda extractiva de la especie Macrocystis pyrifera, conocida como huiro o alga parda gigante, en el área marítima de la región de Magallanes y Antártica Chilena, lo que significa la prohibición de cosechar, procesar (en todas las etapas) y comercializar los productos derivados de la especie.
Esta medida prolonga la primera veda extractiva para los bosques de huiro, que se decretó en octubre de 2022 por un plazo de dos años. En esa oportunidad, la resolución fue el resultado del trabajo conjunto de los comités de manejo de pesca, debido al rol de la especie en el ciclo de vida de recursos asociados a la actividad pesquera como centolla, centollón, ostiones y diversos microorganismos, a los que sirve de fuente de alimento y refugio.
"Valoramos este decreto como un avance que abre el camino para medidas permanentes de protección del alga parda gigante en Magallanes, que presta un rol clave en el ecosistema marino, ya que numerosas especies la utilizan para asentarse, refugiarse, alimentarse y reproducirse, siendo consideradas como hotspots de biodiversidad", comentó Mathias Hüne, director del Programa Marina de la Fundación Rewilding Chile. Tanta es su importancia, agregó, que los bosques de huiro califican para ser declarados monumentos naturales, como ya lo son las 43 especies de cetáceos que habitan en aguas jurisdiccionales chilenas.
La resolución también consigna que será el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura la entidad a cargo de fiscalizar el cumplimiento de la prohibición, así como de la aplicación de sanciones en caso de infracción, según lo dispuesto en la Ley General de Pesca y Acuicultura.

Cabe señalar que el concurso público para desempeñarse como técnico en el Departamento de Migraciones y Policía Internacional Punta Arenas aún sigue en proceso, por lo que en las próximas semanas se espera la incorporación de más funcionarios, hasta completar las 50 vacantes disponibles.
Cabe señalar que el concurso público para desempeñarse como técnico en el Departamento de Migraciones y Policía Internacional Punta Arenas aún sigue en proceso, por lo que en las próximas semanas se espera la incorporación de más funcionarios, hasta completar las 50 vacantes disponibles.


