30 de junio de 2024
En la ocasión la Capitanía de Puerto de Punta Arenas, dispuso un amplio operativo de seguridad, el cual consideraba patrullas terrestres de Policía Marítima en el perímetro del evento, así como el resguardo de la bahía por medio de la Lancha Patrullera Marítima 4407 junto a botes de goma con nadadores de rescate del Grupo Aeronaval Sur.
El Teniente Primero Litoral Francisco Morales, Subjefe de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas, comentó que “el día de hoy en una nueva versión del Chapuzón del Estrecho, la Capitanía de Puerto de Punta Arenas ha establecido un operativo de seguridad marítimo y terrestre para resguardar la vida humana en el mar de los más de seis mil participantes que han sido convocados para zambullirse en las aguas más australes del mundo”.
En el desarrollo de la actividad los servidores de Policía Marítima resguardaron la seguridad y el normal desarrollo del evento, el cual concluyó sin mayores inconvenientes a pesar de las bajas temperaturas que no superaron los 5 grados Celsius.
El diseño participativo de calles Monseñor Fagnano y Waldo Seguel, permitirá recuperar las vías de acceso al Cerro de la Cruz, dos de las cuáles presentan actualmente un deplorable estado de mantención, terminando así con focos de inseguridad para los residentes y transeúntes que visitan este característico hito urbano de Punta Arenas.
El diseño participativo de calles Monseñor Fagnano y Waldo Seguel, permitirá recuperar las vías de acceso al Cerro de la Cruz, dos de las cuáles presentan actualmente un deplorable estado de mantención, terminando así con focos de inseguridad para los residentes y transeúntes que visitan este característico hito urbano de Punta Arenas.