Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
BANNER JUNIO COVEPA
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
PUQ-336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ POLAR 336X336 OTOÑO-06
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

8 de septiembre de 2024

ESTUDIANTES DE MAGALLANES, TARAPACÁ Y ARICA SOCIALIZARON SUS PROYECTOS DE IIE EN ENCUENTRO INTERREGIONAL Y EN EL CONGRESO NACIONAL EXPLORA 2024

Desarrollada en la ciudad de Arica, donde socializaron sus proyectos del instrumento de  Investigación de Innovación Escolar (IIE).​

encuentro interregional 3

Durante cuatro días, un grupo de 24 estudiantes y 16 profesores de las regiones de Magallanes, Tarapacá y Arica y Parinacota, fueron parte de la 2da Jornada Interregional de Intercambio Científico y Cultural de   Investigación e Innovación Escolar   “De Extremo a Extremo”  

 La actividad interregional  fue organizada en conjunto por los Proyectos Asociativos Regionales (PAR) Explora Arica y Parinacota, Tarapacá y Magallanes- dependientes del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación-  en la que  se realizaron capacitaciones y salidas pedagógicas con expertos al casco histórico de la ciudad, a la ex Isla Alacrán, a las faldas del morro de Arica y al Museo San Miguel de Azapa de la Universidad de Tarapacá, con la finalidad que las y los participantes de las tres regiones, conocieran la cultura chinchorro y la extensa historia ariqueña.

Proyectos

Las investigaciones desarrolladas por estudiantes y profesores de las tres regiones, abordaron principalmente temáticas relacionadas con la robótica, agronomía, puesta en valor del patrimonio cultural ancestral, medioambiente y convivencia escolar.

Kristy Rocha, estudiante del Liceo Bernardo O’Higgins de Iquique, valoró el intercambio de conocimiento entre escolares de las distintas regiones. “Compartiendo con niños y niñas que son de Magallanes hemos visto las diferencias que hay entre regiones, me voy con esa experiencia y ese aprendizaje que es muy bonito”, expresó.

En tanto, la estudiante Deyanira Díaz del Liceo Salesiano Monseñor Fagnano de Puerto Natales, manifestó que “la verdad es que la experiencia estuvo muy divertida, conocí mucha gente muy buena, me llevo amigos y amigas nuevas. La experiencia me encantó y ojalá poder repetirla”. 

En tanto la profesora Verónica Tapia, del Colegio Tecnológico Don Bosco de Arica, valoró el intercambio de conocimiento entre las y los participantes. “Ha sido un trabajo bastante provechoso para los estudiantes, para ellos ha sido bastante significativo porque han ido aprendiendo cosas de los diferentes grupos que llevan un poquito más de tiempo, están sacando bastantes ideas para replicarlas”, sostuvo.

Al respecto, la directora de PAR Explora Arica y Parinacota, Mónica Navarrete. “El objetivo de la jornada fue crear un espacio de reflexión y colaboración que resaltara la importancia de la investigación científica escolar en la formación de ciudadanos responsables y comprometidos. A través de este encuentro, se celebró el espíritu de la ciencia y la cultura, facilitando un diálogo enriquecedor entre estudiantes y docentes de regiones tan extremas y diversas como Arica y Parinacota, Tarapacá, y Magallanes”,

El director del PAR Explora Tarapacá, Waldo Palacio, explicó que la idea de esta jornada interregional fue “que estudiantes de Sotoca, Iquique y Alto Hospicio, compartieran experiencias y conocimientos junto a estudiantes de los dos extremos del país, como son la región de Magallanes de Arica y Parinacota, conocimiento que proviene de las innovaciones e investigaciones que están desarrollando junto a sus docentes”.

Para la directora del PAR Explora Magallanes, Claudia Salinas, señaló “que estudiantes de la zona austral recorrieran lugares icónicos de Arica, como es su casco histórico, es importante que nuestros estudiantes conozcan la historia del otro extremo del país, para que lo comparen con la historia que nosotros tenemos en el extremo sur. Además, es muy significativo conocer el patrimonio cultural como natural, para saber de dónde venimos y las expectativas que tenemos de nuestro futuro y también debemos enseñarles a los niños y niñas y adolescentes que la historia es parte importante de nuestro quehacer diario y que nos impulsa a mejorar lo que tenemos en nuestros territorios.  También, como PAR Explora Magallanes es importante descentralizar las actividades por lo que este encuentro interregional se desarrollara en Arica, fue una excelente instancia para que los estudiantes y los docentes pudieron compartir y socializar los proyectos de investigación con estudiantes de otras regiones y complementar a través de diversas salidas pedagógicas”.

CONGRESO NACIONAL EXPLORA 2024

En el último día del encuentro interregional, se realizó el “Congreso Nacional Explora 2024”, reuniendo a 400 estudiantes y 200 profesoras (es) de todas las regiones del país, donde compartieron las experiencias acerca de los proyectos de investigación e innovación escolar, a través de una conexión simultáneamente con Arica, Mejillones, Santiago, Talca y Valdivia, que fueron los escenarios de este encuentro, pudiéndose seguir en vivo en el canal de YouTube del Min Ciencia. En esta instancia, la docente Paola Vidal del proyecto “Antartiquitos” de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre de Magallanes, fue parte de la conversación en este evento, en el cual contó su experiencia.





proyectosliceo
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​La iniciativa fue calificada por el Gobernador Flies como “uno de los proyectos más importantes y de mayor envergadura que tenemos con los Cuerpos de Bomberos de la región”.

​La iniciativa fue calificada por el Gobernador Flies como “uno de los proyectos más importantes y de mayor envergadura que tenemos con los Cuerpos de Bomberos de la región”.

gorebomberos
nuestrospodcast
robonorthfacepuq
Banner 336x336 (1)
Noticias
Destacadas

crosur inv
BANNER JUNIO COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


NOCHE SELKNAM
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER JUNIO COVEPA
SANCHEZ POLAR 336X336 OTOÑO-06
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


angelbomberos
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
PUQ-336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ POLAR 336X336 OTOÑO-06
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


herculesc130
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.