4 de octubre de 2024
LA TASA DE DESOCUPACIÓN DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA FUE 6,9% EN EL TRIMESTRE JUNIO-AGOSTO DE 2024
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron en 2,7%.

En la estimación del total de personas extranjeras, se observó un alza de la fuerza de trabajo (1,8%) que fue menor a la presentada por la población ocupada (2,7%). Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron 9,1%.
En doce meses, las tasas de participación y de ocupación se situaron en 81,9% y 76,2%, creciendo 1,2 pp. y 1,7 pp., en cada caso.
Por sector económico, la expansión de la población ocupada fue influida principalmente por hogares como empleadores (50,6%), comercio (7,4%) y alojamiento y servicio de comidas (11,3%); en tanto, por categoría ocupacional, la mayor alza se observó en personas trabajadoras por cuenta propia (14,0%).
La expansión de la población ocupada en doce meses (2,7%) fue impulsada por las personas con educación secundaria (3,1%), educación técnica (6,0%), educación primaria (6,9%) y educación universitaria (0,7%).
Las tasas de desocupación femenina y masculina alcanzaron 9,2% y 4,9%, decreciendo 0,3 pp. y 1,3 pp. en doce meses, de forma respectiva.
Informalidad laboral
La tasa de ocupación informal se situó en 32,7%, con un incremento de 0,5 pp. en un año. En tanto, en las mujeres y en los hombres la tasa consignó 33,4% y 32,1%, con variaciones de 1,8 pp. y -0,7 pp., respectivamente.
Las personas ocupadas informales aumentaron 4,3%, incididas tanto por las mujeres (8,7%), como por los hombres (0,6%).
Ver:
Boletín Empleo Población Extranjera no. 35: junio – agosto 2024

El IPS informa que ya está disponible el sistema para realizar las cotizaciones adicionales de la Reforma de Pensiones, para las remuneraciones de agosto.
El IPS informa que ya está disponible el sistema para realizar las cotizaciones adicionales de la Reforma de Pensiones, para las remuneraciones de agosto.


