Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

26 de noviembre de 2024

CRÍTICAS AL MINSAL POR MODIFICACIONES REGRESIVAS AL PROGRAMA PRAIS

​La Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile rechaza los cambios propuestos en la Norma Técnica 88, señalando que el proceso de redacción fue excluyente y regresivo.

unexpp_logo_2023

​Informamos que con fecha nueve de noviembre de dos mil veinticuatro, en reunión de la Dirección Ejecutiva, más el encargado PRAIS de la Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile, (UNExPP de Chile, tomamos conocimiento por medios informales sobre la entrega de un borrador que contiene sugerencias de modificación de la Norma Técnica 88, que fuera realizada por encargo del MINSAL; a cargo de su elaboración estuvieron en una primera etapa expertos en la materia y en una segunda etapa colaboraron los encargados PRAIS de los 29 equipos existentes.

 
Luego de analizar el documento hemos acordado, expresar nuestro rechazo, porque consideramos que el procedimiento de su elaboración fue antidemocrático, ya que las personas que se verán afectadas con lo establecido en el documento, no tuvieron ninguna participación, ni en forma individual, ni colectiva a través de los representantes de sus organizaciones.

 
Vemos con preocupación cómo se vuelve a repetir la historia, cuando hace al menos cuatro a cinco años atrás se realizaron Jornadas sobre modificación de la Norma Técnica 88, planteadas y promovidas desde el nivel central, que contemplaba reuniones comunales primero y posteriormente macro zonales, entre los Equipos PRAIS y/o las organizaciones de derechos humanos y sus dirigentes, en las cuales estos últimos esbozaron ideas, opiniones y sugerencias, que nunca fueron recogidas o consideradas. En este caso es aún peor, pues no se les dio participación alguna a las organizaciones que aglutinan a los beneficiarios del programa.

 
Sin duda alguna consideramos que las modificaciones son positivas cuando ellas traen consigo soluciones y más beneficios; en este caso, consideramos dichas modificaciones completamente regresivas entre otras obligar a los/as beneficiarios/as a atenderse en los consultorios. Estas modificaciones presentadas sólo buscan darle un marco legal a dicha práctica, que desde hace bastante tiempo ya se estaba realizando.

 
Atención primaria que se encuentra colapsada y que será incapaz de entregarnos una atención prioritaria, oportuna y de calidad, que fue el compromiso del Estado al crear dicho programa de reparación en salud.

 
Desde la creación del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos, PRAIS, el año 1991, las quejas y denuncias sobre su funcionamiento son recurrentemente las mismas en todas las regiones del país. Estas quejas dicen relación con el incumplimiento de la Norma Técnica, lo que se refleja en el desconocimiento de la transversalidad del daño, una atención no prioritaria, ni oportuna y de mala calidad, incluyendo la negación de beneficios, atenciones tardías o directamente, la falta de atención.

 
Nos sorprende leer los fantásticos lineamientos que se entregan desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales para el PRAIS, que se basan en las directrices que plantea el artículo 14 de la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos Crueles Inhumanos y Degradantes, suscrito firmado y ratificado por nuestro país.

 
Este señala que el Estado “velará porque su legislación garantice a la víctima de un acto de tortura la reparación y el derecho a indemnización justa y adecuada, incluidos los medios para su rehabilitación lo más completa posible”; pero en la realidad el principio de “Restitución ad Integrum” con arreglo al derecho internacional, que exige la reparación del proyecto de vida de las víctimas de graves violaciones a sus derechos humanos y del derecho humanitario, en la práctica en Chile NO se aplica.

 
La tónica del documento tiene un estilo claramente académico, incorporando distintos análisis en temas de importancia para los usuarios PRAIS, como por ejemplo la transversalidad del daño a través de distintas generaciones dentro de familias que sufrieron la represión y la barbarie de la dictadura. Y sin embargo, se mantiene la práctica de limitar acceso a PRAIS a nuevas generaciones dentro de esas familias, llegándose a situaciones donde en la misma familia hay nietos que si tienen acceso a la atención PRAIS, y otros no, dependiendo de cuándo hayan nacido. Las agrupaciones de derechos humanos y agrupaciones de usuarios PRAIS han estado pidiendo consistentemente que se revise esto y se elimine este sinsentido.

 
Como curiosidad, importa señalar que en la normativa propuesta se incluye también el asunto de pueblos originarios, el enfoque de género y su afectación durante la dictadura. Todo esto para estar actualizados y ser políticamente correctos. Pero, todo aquello no resulta en propuestas de atención ni especializada, ni prioritaria.

 
A pesar de que, de paso, se nombra el Plan de Búsqueda, tampoco indica cómo el PRAIS contribuirá a alcanzar los objetivos de dicho plan. Y en lo que se refiere a la búsqueda de justicia por parte de los mismos usuarios en juicios contra del Estado, ya que este objeta cada demanda con sus abogados del Consejo de Defensa del Estado, eso ni siquiera lo menciona. Sabido es que hay larguísimas listas de espera en cada región de usuarios que esperan un informe de daño de parte de los profesionales de los Equipos PRAIS.

 
Por estas razones, nos sumamos a las organizaciones de usuarios que han ido rechazando esta regresiva propuesta de normativa y no nos prestaremos por medio de llenar un formulario de encuesta que les sirva para pretender que nos incluyeron en el proceso de escritura de la norma. Junto con rechazar el borrador, exigimos plazo al menos hasta fines de marzo, para colectivamente analizar, discutir y proponer las modificaciones que den una solución real y satisfactoria a quienes somos parte de este programa.

Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile (UNExPP de Chile)
20 de noviembre de 2024

salapadres
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Las ráfagas de viento de sobre 100kmh, causaron caída de árboles, cortes de servicios municipales y cierre de accesos clave.

​Las ráfagas de viento de sobre 100kmh, causaron caída de árboles, cortes de servicios municipales y cierre de accesos clave.

fotoarbolpuq2
nuestrospodcast
Fotografia final de la jornada de limpieza de playas
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


club-deportivo-maullin-natales
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


Mirador laguna Amarga, Torres del Paine, Laguna Amarga, Tour Full Day Paine, Full Day Paine, Tour Full Day, Full Day Paine Tour, Torres del Paine, Las Torres, mirador de las torres
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336X336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


feriaseremi
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.