Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
BANNER JUNIO COVEPA
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

3 de octubre de 2024

INVESTIGADORES DE LA UMAG PUBLICARON EVIDENCIAS DE DEPREDACIÓN DE BALLENAS SEI POR PARTE DE UN GRUPO DE ORCAS FRENTE A PUERTO WILLIAMS

​El estudio se realizó con la colaboración de la comunidad hornina, y consiste en una recopilación y descripción de fotografías y videos tomados durante la época de la pandemia por COVID 19.

Puerto Williams Bay_Event1_Omar Barroso (2)

Las orcas (Orcinus orca), conocidas como los mayores depredadores de los océanos, cazan en grupos familiares de hasta 40 individuos y son capaces de alimentarse de una amplia variedad de presas, desde peces hasta mamíferos marinos. En el Canal Beagle, un cuerpo de agua de más de 190 kilómetros que separa Tierra del Fuego de la Isla Navarino y forma parte de la Reserva de la Biosfera del Cabo de Hornos, se documentaron recientemente ataques de orcas a ballenas sei (Balaenoptera borealis), una especie catalogada como "en peligro" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Investigadores de la Universidad de Magallanes (UMAG) que trabajan en el Centro Internacional Cabo de Hornos para Estudios de Cambio Global y Conservación Biocultural (CHIC), ubicado en Puerto Williams, observaron y documentaron seis eventos de depredación en el área. Tres de estos sucesos ocurrieron muy cerca de la pequeña ciudad de Puerto Williams, donde fueron registrados de manera precisa gracias a la colaboración de la comunidad local, que aportó fotografías y videos. Esta información fue compilada y publicada en la revista Aquatic Mammals por un equipo multidisciplinario de científicos del CHIC.

El estudio destaca la relevancia de estos eventos, dado que los ataques de orcas a ballenas sei en latitudes altas son raramente observados y, hasta el momento, se habían documentado muy pocos casos en la literatura científica. Uno de los registros previos más conocidos es el ataque a una ballena sei en el Golfo de Penas. La Dra. Elke Schüttler, investigadora del CHIC, señaló: "Para la Universidad de Magallanes, esta publicación es importante porque demuestra que estamos atentos a cualquier evento fuera del plan, trabajando en una sede tan extrema".

Ataques matriarcales

Entre 2020 y 2021, durante dos veranos australes consecutivos, se documentaron seis ataques específicos a ballenas sei, todos liderados por la misma orca hembra, identificada por tres cicatrices en su aleta dorsal. La calidad del material audiovisual no permitió identificar a otros individuos, pero Schüttler sugiere que el grupo podría tener una estructura matriarcal: "Siempre vimos a la misma orca hembra liderando el grupo, lo que sugiere que podría tratarse de un grupo familiar".

De los seis ataques, en cinco de ellos las ballenas sei no lograron escapar, y fueron cazadas con éxito. Además, se documentó un ataque a una ballena de aleta, cuyos restos mostraban claras marcas de dientes de orca. Este comportamiento es consistente con observaciones previas en otras regiones, donde las orcas parecen no solo alimentarse, sino también enseñar técnicas de caza a las crías.

Uno de los hallazgos más sorprendentes del estudio fue que las orcas no consumen a sus presas en su totalidad. En algunos casos, solo se alimentaron de partes específicas, como la lengua, los labios y el vientre. El Dr. Javier Rendoll, otro de los autores del estudio, explicó que este patrón podría estar más relacionado con actividades de enseñanza dentro del grupo que con una necesidad alimenticia inmediata. Este comportamiento ha sido observado en otras poblaciones de orcas, como aquellas que cazan tiburones en el Golfo de México, donde solo consumen el hígado de sus presas.

Colaboración comunitaria para la conservación

Los científicos del CHIC destacaron la importancia de la colaboración con la comunidad local en Puerto Williams, que jugó un rol crucial en el registro de estos eventos. Las observaciones realizadas por pescadores y residentes complementaron el trabajo científico. "Un observador puede tener una visión limitada, pero cuando varias personas ven lo mismo y cuentan la historia desde diferentes perspectivas, se consigue un resultado mucho más completo", apuntó Rendoll.

El estudio sugiere que la pandemia por COVID-19, con la disminución del tráfico de cruceros y buques de carga en el Canal Beagle, pudo haber facilitado el aumento en los avistamientos de orcas y otros mamíferos marinos en la zona. "Las especies marinas tienden a mostrarse más activas en entornos menos perturbados, lo que podría explicar la frecuencia de los ataques documentados durante estos años", explican los científicos en la publicación.

El estudio concluye que es necesario llevar a cabo investigaciones a largo plazo para comprender mejor la ecología trófica de las orcas en esta región. También sugieren que algunos eventos de mortalidad masiva de ballenas sei, como los observados en 2017, podrían haber sido parcialmente causados por ataques de orcas.


seaexplorer
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​La institución medirá su huella de carbono y desarrollará acciones para reducir emisiones, como parte del objetivo municipal de bajar en 30% los gases al 2030.

​La institución medirá su huella de carbono y desarrollará acciones para reducir emisiones, como parte del objetivo municipal de bajar en 30% los gases al 2030.

PUQ 3030 (2)
nuestrospodcast
origendestinowilliams
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
BANNER JUNIO COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


chuleatiende
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


karatemunicipal
amigo familia
PATAGONIA LIGHT
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Documenta Sur (3)
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.