2 de enero de 2025
El rompehielos AGB-46 Almirante Viel recalará el 5 de enero por primera vez a su puerto base de Punta Arenas donde operará y brindará diferentes tareas de apoyo a las bases nacionales en la Antártica, marcando así un nuevo hito en su historia operativa tras ser entregado el 3 de julio por Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) a la Armada de Chile.
La unidad, como publicó Infodefensa.com, zarpó el 27 de diciembre desde Valparaíso tras efectuar un periodo de entrenamiento de la dotación y en su viaje embarcó al presidente de la República, Gabriel Boric; a la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; y al comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De la Maza, quienes desembarcaron en Talcahuano.
El buque de clasificación Ice Class PC5 tiene previsto zarpar el 9 de enero desde Punta Arenas para iniciar su primera comisión antártica que se extenderá hasta el 29 de ese mes y durante la cual efectuará las pruebas de rompimiento de hielo de verano en el mar de Wedell y el transporte de carga a las bases Frei Montalva, Arturo Prat y Bernardo O´Higgins,
En su segundo despliegue, previsto del 17 de febrero al 8 de marzo de 2025, el rompehielos AGB-46 Almirante Viel navegará por el oeste de la península Antártica y buscará llegar hasta bahía Margarita, más allá de los 67° Latitud Sur.
Para el tercer viaje, planificado del 13 de marzo al 5 de abril de 2025, navegará hacia las bases chilenas para recoger pasajeros, carga y residuos que deben ser devueltos al continente americano. Tanto en el segundo como en el tercer despliegue, la unidad efectuará campañas científicas con investigadores nacionales.
Fuente: infodefensa.com
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.